**Realizan ceremonia por el 109 Aniversario del Ejército Mexicano.
**Reconocen los valores de lealtad y solidaridad de los integrantes de las fuerzas armadas.
Por: Alejandro Carrillo.
Tecámac, Estado de México.- Con motivo del 109 Aniversario del Ejército Mexicano, la 37a Zona Militar llevo a cabo una ceremonia cívica, en las nuevas instalaciones de la región militar, dónde elementos de fuerzas armadas se dieron cita para refrendar su compromiso con el pueblo de México.
Encabezados por el General Cesar Augusto Bonilla Orozco comandante de la 37a Zona Militar, así como el secretario general de gobierno mexiquense, Ernesto Nemer Alvarez y contando con la presencia de la alcaldesa de Técamac Mariela Gutiérrez Escalante, además de miembros distinguidos del ejército y fuerza aérea se llevó a cabo está icónica ceremonia donde se recuerda la importancia que tiene el Ejército Mexicano en la vida de la nación.
Celebra @SEDENAmx #DiaDelEjercitoMexicano en el campo 37-D en Santa Lucia con la presencia del general César Augusto Bonilla, @ErnestoNemer titular de @SGGEdomex @Mariela_Gtz18 alcaldesa de #Tecamac a unos días de la inauguración del Nuevo Aeropuerto Internacional #FelipeAngeles pic.twitter.com/9eOhU8FVbI
— péndulo_revista (@revista_pendulo) February 19, 2022
En su oportunidad el titular de la zona militar el Gral. César Augusto Bonilla Orozco, agradeció la presencia del general Juan Arturo Cordero Gómez comandante de la primera región militar, así como al general Antonio Cabrera comandante de la región aérea del centro.
Además de Juan Carlos López Romero delegado en el Estado de México para los programas del bienestar, y de Marisela López Urbina secretaria general de la mesa de coordinación para la pacificación en la entidad
“El Ejército de nuestro País”. detalló el General Cesar Augusto Bonilla “Ha estado presente en cada transformación que ha tenido México, aunque con diferentes denominaciones, siempre abrazando las mejores causas de libertad justicia e igualdad”.
“El Ejército Mexicano se ha forjado con el valor, el esfuerzo y el trabajo de ciudadanos que portando con orgullo el uniforme de la patria, han dado solidez, prestigio y cohesión a nuestra institución”, refirió.
“A lo largo de 109 años de historia, está institución ha vivido su propio proceso evolutivo y hoy en día contamos con una fuerza armada, más moderna, y con mayor profesionalización lo que nos ha permitido de mejor manera participar en el desarrollo del país”, aseguró el Gral. Bonilla Orozco.
Celebración del día del Ejército Mexicano en el campo militar 37-D en Santa Lucia, Técamac.
Sedena & SEMAR “. Gobierno del Estado de México Municipio de Tecámac Mariela Gutiérrez
Publicado por Revista Péndulo en Sábado, 19 de febrero de 2022
Por su parte el secretario general de gobierno del Está de México, Ernesto Nemer manifestó que con esta fecha se reconoce a una de las instituciones del Estado de Mexicano, cuya lealtad ha ido de la mano del progreso de la patria y que es reconocida por la sociedad, al encarnar valores y principios que fomentan lazos de pertenencia, identidad y unidad nacional.
El Secretario General de Gobierno, informó que desde la conformación del Ejército Constitucionalista en 1913, soldados, pilotos y marinos, han sido pilares en la construcción de un México en el que, la cohesión y la estabilidad, son garantes de su desarrollo, participando en obras como el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”.
Asimismo, se agradeció la labor que esta institución lleva a cabo ante percances naturales que han puesto en riesgo la integridad y el patrimonio de las familias, y porque han estado siempre puestos a auxiliar en lo que se necesite, como lo es en las tareas de seguridad.
Contexto Histórico de la celebración del día del Ejército Mexicano.
El 19 de febrero de 2022, se conmemora 109 años de la creación del Ejército Mexicano, institución conformada por mujeres y hombres leales a México, que a lo largo de los años han probado su valía para mantener el honor del país, citada celebración se llevó a cabo en la Hacienda de Guadalupe, en donde se firmó el plan que recibe el nombre del lugar en 1913.
Con la promulgación del Decreto 1421 el 19 de febrero de 1913, realizado por el XXII Congreso del Estado de Coahuila, mediante el cual se desconoció al gobierno de Victoriano Huerta, facultando al Gobernador Venustiano Carranza, para armar fuerzas y restituir el orden constitucional.
Posteriormente, el 5 de febrero de 1917, con la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el entonces llamado Ejército Constitucionalista cambió su denominación por la de Ejército Nacional, otorgando en la Carta Magna su carácter permanente; el 22 de septiembre de 1948, el Presidente de la República, Miguel Alemán Valdés, decretó cambiar el nombre de “Ejército Nacional”, por el de “Ejército Mexicano.
Cabe destacar, que duránte la ceremonia se contó con la participación de un grupo de danza y un mariachi femenil, los cuáles amenizaron el evento.