
**Se dan cita importantes liderazgos entre los que destacan Enrique Vargas del Villar Coordinador de los diputados de Acción Nacional en la LXI Legislatura Mexiquense.
*”Coacalco es un municipio con un importante legado histórico y cultural”: David Sánchez Isidoro.
Por: Alejandro Carrillo.
Coacalco, EdoMéx.-En el marco de la celebración del 160 Aniversario de la Fundación de Coacalco, el presidente municipal David Sánchez Isidoro, señaló que “Es tiempo de sumar esfuerzos y de alcanzar los consensos para construir los acuerdos que aseguren el progreso del municipio”.
https://www.facebook.com/299429370142876/posts/4873706856048415/
Fue en la explanada munícipal dónde esté sábado el cabildo Coacalquense se dió cita para celebrar mediante una ceremonia cívica la fundación de este importante municipio, como representante del gobernador del Estado de México, el rector de la Universidad Mexiquense del Bicentenario el Maestro Pablo Bedolla, así como importantes personajes de la política Mexiquense, entre los que destacó el coordinador de los diputados del Acción Nacional Enrique Vargas del Villar.
Así mismo, se dieron cita la señora Lourdes González presidenta del sistema DIF Coacalco, así como las diputadas Ingrid Shemelensky, Teresa Castell y Míriam Escalona, el expresidente municipal Felipe Ruíz Flores y el sub secretario del Gobierno Mexiquense Martin Sobreyra, así como vecinos de la localidad.
En su oportunidad el alcalde aliancista detalló: “Hoy podemos disfrutar de este festejo gracias a los habitantes que construyeron este municipio en sus orígenes y a todos aquellos que con su compromiso y amor a esta tierra forjaron las raíces de este gran municipio. Estamos de fiesta, nos sentimos orgullosos de ser Coacalquenses y Mexiquenses”.
Sánchez Isidoro, aseguró que se seguirá escribiendo la historia de progreso y empuje del municipio, “Una historia destinada a la grandeza y modernidad; gracias a su gente trabajadora y comprometida con su crecimiento, Coacalco tiene un futuro prometedor”.
Previo al acto protocolario, el alcalde de Coacalco depositó una ofrenda floral a los pies del monumento del “General Felipe Benicio Berriozábal Basabe”. El festejo estuvo amenizado por la Orquesta Sinfónica del Estado de México.
En su intervención la síndico municipal Norma Teresa Acevedo refirió que Coacalco de Berriozábal, cuenta con una larga historia y vestigios prehistóricos, ya que se encontraron osamentas en el pueblo de la Magdalena y en la colonia Potrero La Laguna. Por la posición en que fueron localizados, se cree que la carne de esos animales fue aprovechada por los cazadores.
Las raíces etimológicas de Coacalco son: coatl- serpiente, calli-casa y co-en, que significa “en la casa de la serpiente”; así mismo señaló que La toponimia se encuentra en el códice de La Matrícula y en la lámina 24 del “Códice Mendocino”.
Acevedo Miguel, detalló “Por tradición oral se sabe que vecinos de los tres pueblos originarios: San Francisco Coacalco, San Lorenzo Tetlixtac y La Magdalena Huixachitla, deseaban concluir con 343 años de dependencia del vecino municipio de Ecatepec, por lo que se organizaron a fin de hacer saber a las autoridades del Estado de México la intención de conformarse como municipio independiente”.
Cabe destacar que habría sido el 12 de febrero de 1862 que Coacalco se convirtió en municipio del Estado de México, trás la firma del decreto, por parte del entonces Gobernador de la entidad, el General Felipe de Berriozábal Basabe, cuyo apellido se integraría al nombre de esta localidad.
En esta mirada histórica se rememoró que la primera sesión de cabildo se realizó en una casa particular el 15 de febrero de 1862, el 25 de mayo de 1963 la presidencia municipal se instala en lo que actualmente es la casa de Cultura.
Uno de los atractivos turísticos del municipio es el mural “Historia y Símbolos Patrios” del reconocido maestro Ariosto Otero, ubicado en la presidencia municipal. El segundo mural del maestro Tlacaelle, en el que se muestra la importancia de Coacalco en el México antiguo, se encuentra en el exterior del auditorio.
Coacalco de Berriozábal tiene una población de 293 mil 444 habitantes, de los cuales 51.4 por ciento son mujeres y 48.1 son hombres. La extensión territorial es de 35.5 kilómetros cuadrados que equivalen al 0.16 por ciento del Estado de México.
Para sellar el acto cívico se llevó a cabo la tradicional partida de pastel dónde los invitados especiales coincidieron para degustar un rebanada.