![20220217_224547](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2022/02/20220217_224547.jpg)
**La Fiscalía Mexiquense requiere fortalecerse con recursos humanos, tecnológicos y financieros para recobrar la confianza de la ciudadanía: CCEM.
**Piden a legisladores centrarse en reorganizar la institución, más que apresurar el nombramiento de nuevo fiscal.
Por: Alejandro Carrillo.
Valle de México.-El Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México difundió un comunicado para señalar sobre la renuncia del Fiscal General de Justicia, Alejandro Gómez Sánchez dónde señalan que independientemente de las causas de su renuncia, es importante que la legislatura nombre en el menor tiempo posible al nuevo fiscal para evitar descontrol, inestabilidad y caos en materia de seguridad en el EdoMéx.
Pronunciamiento en torno a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. pic.twitter.com/z9sFbXnPc5
— Laura González (@LauraGlezEDOMEX) February 17, 2022
Así mismo, señalan que más allá de quien sea nombrado, la fiscalía requiere una reingeniería acordé a las necesidades actuales; aseguran que existe un problema estructural latente.
Por ello, el organismo empresarial insistió en que la LXI legislatura no solo debe de estar concentrada en aprobar el nombramiento, sino en fortalecer la institución con los insumos que necesite, dotándola de recursos humanos, tecnológicos y financieros para recobrar la confianza ciudadana.
Así mismo, señalaron que el mayor freno para la inversión en la entidad es la seguridad, por ello señalaron preocupación de que 2 de cada 10 delitos son denunciados con la intención de recuperar los bienes por fianzas o seguros, es decir que no existe confianza en la justicia pronta y expedita derivado de una institución rebasada.
El CCEM, detalló en la misiva su preocupación de que las áreas de inteligencia y denuncia se fortalezcan para que los casos sin resolver no se queden en “Letra Muerta”, y no se presten para la corrupción y el abuso de confianza.
“Es hora voltear a ver que la fiscalía funcione, no seamos indiferentes a una realidad que conocemos y que sabemos debe de cambiar, insistieron.
La clase empresarial, focalizó esta problemática insistiendo “Pedimos que se muestre acuerdo y voluntad para replantear prácticamente está institución que es en la que radica en buena parte la tranquilidad de los mexiquenses.