
Cdmx.-El titular de la UIF, Santiago Nieto estimó las ganancias multimillonarias que deja el tráfico de drogas y la violencia en México.
Las actividades con las que los cárteles de la droga trafican estupefacientes y la violencia de generan les han dejado ganancias estimadas en un billón de pesos, informó el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto.
El monto señalado por el titular de la UIF corresponde a las ganancias que 19 organizaciones criminales de alto impacto en México generaron entre 2016 y 2018, de acuerdo con el reporte de Evaluación Nacional de Riesgos 2019-2020.
Entre las organizaciones de alto impacto destaca el Cartel Jalisco Nueva Generación y el Cartel del Pacífico, ambos con actividades internacionales.
En este sentido, la UIF detectó el lavado de dinero, la delincuencia organizada, el nivel de recursos ilícitos y la corrupción como las mayores amenazas para la seguridad del país.
Nieto señaló en el último sexenio tuvieron un crecimiento puntual cárteles que tenían operaciones regionales y como ejemplo citó la actividad notoria del La Unión Tepito y el Cartel de Tláhuac, ambos en la Ciudad de México; Los Viagra en Michoacán; el Cartel de Noreste en Tamaulipas; y el Cartel Independiente de Acapulco, Los Rojos y los Guerreros Unidos, en Guerrero.
Destacó que algunas organizaciones criminales que surgieron con una actividad delictiva específica, como el Cartel de Santa Rosa de Lima, especializado en robo de hidrocarburo en la región de El Bajío, han diversificado sus actividades hacia el secuestro, la extorsión y el tráfico de drogas.
El titular de la UIF consideró que para combatir de manera eficiente al narcotráfico y a sus cárteles es necesaria una estrategia enfocada en combatir a sicarios y líderes, dañar las estructuras financieras, abatir la corrupción política que defiende a estos grupos, erradicar la corrupción ministerial y minar la base social que los protege y apoya.