Los legisladores están en busca de resolver problemas en común de la Zona Metropolitana del Valle de México
Por redacción::…
Ciudad de México.- En el Congreso de la Ciudad de México, legisladores de la Ciudad de México, Hidalgo y el Estado de México, dieron a conocer que buscan crear el Parlamento Metropolitano para resolver de manera coordinada problemas comunes de la Zona Metropolitana del Valle de México, entre ellas la seguridad, movilidad, agua potable, manejo de residuos, tenencia de la tierra y medio ambiente, entre otros, anunciaron en conferencia de medios.
La diputada Nancy Núñez exhortó a las Juntas de Coordinación Política (JUCOPO) de los Congresos de la CdMx, Hidalgo y el Estado de México para que coadyuven en la conformación del Parlamento Metropolitano del Valle de México, durante el anuncio, donde se dieron cita los legisladores de dicha ciudad como Martha Ávila, Adriana Espinoza de los Monteros y Marisela Zuñiga, entre otros, estuvieron presentes los diputados de la LXI Legislatura Local Max Correa, presidente de la Comisión de Asuntos Metropolitanos, así como sus compañeras Azucena Cisneros y Anais Burgos.
Sobre esto el legislador Max Correa recordó que el Estado de México tiene tres zonas metropolitanas: el Valle de Toluca, el Valle de Santiago Tianguistenco y la Zona Metropolitana del Valle de México, conformada, de acuerdo a la Ley que fue aprobada por las tres legislaturas Hidalgo, Ciudad de México y Edomex, con 59 municipios del Estado de México, 16 alcaldías y el municipio de Tizayuca Hidalgo.
Por tal motivo por la que comparten “además de problemáticas una agenda que nos involucra”, en temas como seguridad, movilidad, gestión del agua, gestión integral de riesgos y la Protección Civil, junto con la tenencia de la tierra y medio ambiente como la gestión de residuos, entre otros, señaló.
Asimismo explicó que a pesar de que no se ha conformado ese espacio de concertación de acuerdos, pero también de respeto a la soberanía de cada entidad que sería el Parlamento Metropolitano existen obras importantes que se realizan en la Zona Metropolitana en materia de movilidad como el trolebús Chalco-Santa Martha o la propuesta en materia hídrica anunciada por la Jefa de la Ciudad de México Claudia Sheinbaun, lo que obliga a que “las legislaturas tengamos este espacio en el Parlamento Metropolitano del Valle de México para poder aprobar una agenda de trabajo común, presupuestos, pero también vigilancia y transparencia”.
La Ciudad de México, Martha Ávila coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena detalló que el punto de acuerdo que hoy se sometería al Pleno del Congreso para impulsar el Parlamento Metropolitano no se pudo tratar porque se suspendió la sesión; no obstante, se presentará más adelante.
Sostuvo que hay muchas razones para pugnar por un Parlamento Metropolitano como mecanismo permanente de diálogo legislativo entre las y los representantes populares de las entidades que integran la Megalópolis, el primero a y más evidente es que existen un sinfín de problemas comunes que deben resolverse en conjunto y con una mirada integral.
La legisladora Marisela Zúñiga precisó que la realización de este parlamento, tiene como raíz la Ley de Desarrollo Metropolitano que se aprobó en la legislatura pasada, por lo que se busca transitar a una serie de acciones como el Parlamento Metropolitano para poder en colectivo llevar a cabo acciones en beneficio de la ciudadanía.
Bajo este anunció iniciarán los trabajos en los Congresos de la Ciudad de México, Hidalgo y el Estado de México, para crear el Parlamento Metropolitano con la finalidad de articular y discutir temas de interés para las tres entidades.