![0698b](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2022/04/0698b.jpeg)
Por: Redacción
Toluca, EdoMéx.-Al asegurar que la violencia de género contra las mujeres y las niñas a través de las tecnologías de la información es cada vez más frecuente y encuentra más formas para silenciar y excluir a las mujeres del espacio digital, la diputada Mónica Miriam Granillo Velazco y el diputado Rigoberto Vargas Cervantes, integrante y coordinador del grupo parlamentario de Nueva Alianza, propusieron reformas para considerar la violencia de género digital como una modalidad de violencia de contra las mujeres.
En sesión deliberante, la legisladora indicó que existen en el país 9 millones 386 mil 772 mujeres han sufrido situaciones de ciberacoso de diferente tipo de forma digital, entre los que destacan las insinuaciones o propuestas sexuales, contacto mediante identidades falsas, mensajes ofensivos, recepción de contenido sexual, llamadas ofensivas y rastreo de cuentas, entre otros.
Es por ello que la iniciativa de reformas a reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México busca el reconocimiento de nuevas modalidades de violencia, para evitar la transgresión de los derechos humanos de las mujeres y niñas del Estado de México. La propuesta será analizada por para las comisiones de Procuración y Administración de Justicia y para las Declaratorias de Alerta de Género contra la Mujeres por Feminicidio y Desaparición.