** Ofrecen cursos de computación, inglés, elaboración de conservas, joyería artesanal, costura, maquillaje y plomería, entre otros.
Toluca, Edoméx.- La administración encabezada por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, tienen en las mexiquenses un eje central de la política social, por ello, el Programa de Desarrollo Social Familias fuertes: Salario rosa, es la estrategia más importante para que las mujeres accedan a sus derechos, desarrollen sus capacidades y puedan tener una vida más digna.
Bajo este contexto, el Ejecutivo estatal ha implementado, de manera permanente, este mecanismo que tiene como finalidad contribuir a elevar el ingreso económico de las mujeres de 18 a 59 años de edad, que habitan en el Estado de México y se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, dedicadas al trabajo del hogar y que no perciben remuneración.
Asimismo con este programa se busca desarrollar sus capacidades para dotarlas de herramientas que les permitan aprender un oficio o promover su desarrollo humano, a través de la impartición de cursos de capacitación que les ofrecen nuevos conocimientos para adquirir habilidades productivas, mejorar su alimentación, fortalecer el cuidado de su salud, favorecer su empoderamiento y combatir la violencia de género.
“Las capacitaciones tienen como objetivo aportar a que la beneficiaria, el día de mañana, tenga un autoempleo, o sea que ella misma, a través de estos conocimientos, habilidades y aptitudes obtenidas por los cursos de capacitación, pueda ahora sí que iniciar un negocio desde cero”, enmarcó Soraya Avilés, funcionaria pública del Programa Salario Rosa.
“Las capacitaciones del programa Salario rosa contribuyen al desarrollo humano de las beneficiarias, y a su vez, dan cumplimiento a la política social impulsada por el Gobernador del Estado de México Alfredo Del Mazo Maza”, aseveró la funcionaria estatal.
Cabe mencionar que actualmente, 25 de cada 100 mujeres que son apoyadas con el Salario Rosa, han recibido capacitación presencial en alguno de los 25 cursos que ha dispuesto de manera gratuita el Gobierno del Estado de México, para que aprendan computación, inglés, elaboración de conservas, joyería artesanal, costura, maquillaje, plomería y emprendimiento, entre otros.
Por su parte Teresa Villacetin, beneficiaria del programa, expresó que “ya el Gobernador al pensar en nosotros, pues nos está dando la oportunidad de ver que podemos hacer más cosas como mujeres emprendedoras de algún negocio, de alguna situación para poder crecer como mujeres”.
En tanto Dulce Maldonado mexiquense beneficiada con este mecanismo, comentó que “para poder superarnos, no nada más ser amas de casa, sino también progresar, ser alguien en la vida para que el día de mañana nuestros hijos tengan un buen futuro”.
Por su parte el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), estima que este apoyo significa para las familias más vulnerables, aumentar 34 por ciento su ingreso mensual, cubrir el 50 por ciento del gasto en alimentación y equivale a cuatro veces su gasto en educación.