Toluca, Edoméx.- Al presentar la iniciativa de reforma el Grupo Parlamentario de Morena propuso diversas reformas al Código Electoral del Estado de México para reducir procesos electorales ordinarios en la entidad, y que en conjunto permitirían ahorros de hasta $25 millones de pesos en rentas, equipamiento y sueldos de funcionarios.
Frente a legisladores locales la diputada Karina Labastida Sotelo recordó que desde 2014, se estableció que los procesos electorales ordinarios iniciaran la primera semana de septiembre del año anterior al de la elección y concluyeran con los cómputos de los consejos o resoluciones del Tribunal Electoral.
Explicó que de esta forma, la duración de los procesos electorales en el Estado de México se incrementó en cuatro meses. Añadió que en 2014, el Instituto electoral del Estado de México (IEEM) contó con un presupuesto de $711.1 millones de pesos para actividades ordinarias y de proceso electoral, mientras que, para el 2020, cuenta con la cantidad de $589.6 millones de pesos para cubrir las actividades establecidas en el Programa Anual de Actividades aprobado para dicho ejercicio fiscal.
La legisladora morenista apuntó que “como una medida para racionalizar el gasto con base en los principios de legalidad, honestidad, eficacia, eficiencia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas, se considera necesario ajustar la fecha de inicio del proceso electoral de la entidad, a fin de que comience en la primera semana de enero del año de la elección”.
Labastida Sotelo acentuó que la integración e instalación de consejos y juntas distritales y municipales, no se justifican en meses previos a la elección, pues el órgano central podría encargarse de las actividades que estos desarrollan entre noviembre y diciembre, o bien podría recorrerse el inicio de las mismas.
Mientras que para la instalación de los consejos electorales municipales y distritales, el IEEM debe contratar a 1020 servidores públicos electorales, adicionalmente a los gastos de operación y el arrendamiento de los inmuebles respectivos.
Karina Labastida acento que “si las juntas electorales municipales y distritales se instalaran en el mes de enero, se podría evitar una erogación de recursos públicos para la renta de 170 inmuebles durante dos meses aproximadamente y sueldos quincenales de al menos, 385 servidores públicos electorales durante un mes”.
Según al Tabulador de Sueldos del IEEM para el año 2018, el sueldo para Vocal Ejecutivo $40,751.60, Vocal de Organización $30,631.00 y Vocal de Capacitación $30,631.00.
Cabe mencionar que momentos antes el coordinador de la bancada de Morena, Maurilio Hernández González afirmó que la iniciativa obedece al déficit presupuestal que enfrenta el IEEM pues no proyectó recursos para iniciar trabajo de organización a partir de septiembre, además de que permitirá continuar con políticas de austeridad.
“Creemos que el ahorro con estos cuatro meses sería de no menos de unos 25 millones de pesos, porque el proyecto nos lo envía el ente ejecutor que es el IEEM y lo aprobamos en esos términos”, concluyó el legislados local.