Se pretende atraer el turismo nacional e internacional al municipio
El municipio de Badiraguato es mundialmente conocido por ser una tierra de narcos. Esto porque es el lugar de nacimiento del personajes como Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, Rafael Caro Quintero, Ismael “El Mayo” Zambada y Juan José Esparragoza alias “El Azul”, todos integrantes del llamado Cártel de Sinaloa.
Se sabe que el capo Caro Quintero utilizó parte de su gran fortuna que obtuvo por el tráfico de drogas para construir una carretera desde Culiacán, además de parques, glorietas y alumbrado.
Bajo estos y otros argumentos el alcalde José Paz López Elenes, propuso construir el “Museo del narcotráfico”.
“No podemos negar nuestra historia, tenemos que reconocerla y sobre esa base vamos a trabajar, es posible que podamos tener un museo del narcotráfico”, señaló el alcalde.
López Elenes, aseveró que el objetivo es atraer turismo nacional e internacional y generar empleos en Badiraguato. Indicó que un recinto de este tipo no debería generar temor ni zozobra. Dijo que aunque el narcotráfico es una actividad ilícita, pueden obtener una parte positiva al asegurar que dicha localidad sinaloense ha superado el estigma de inseguridad, advirtiendo que es uno de los destinos más seguros del país.
“Somos un gobierno que va a empujar para que el desarrollo económico llegue al municipio y que logremos vencer ese estigma del narcotráfico empujando el desarrollo económico para favorecer el municipio”, señaló José Paz López.
Es importante mencionar que a través de sociales y medios locales se dieron a conocer imágenes del inmueble, aún en obra negra, situado en lo alto de una colina. Tendrá unos 115 metros cuadrados y siete metros de altura. Se estima que tendría un costo alrededor de 14 millones de pesos.
El ejecutivo municipal, explicó que que se formalizará una consulta con especialistas en la materia a fin de definir los contenidos del museo, para una orientación y lograr el objetivo que es el beneficio del municipio.Se presume que el museo será utilizado para presentar las historias de los exlíderes del extinto Cártel de Jalisco o del Cártel de Sinaloa.