** En 2012 ya siendo presidente Peña Nieto en 2012, Felipe Calderón decide comprar el avión fue por una suerte de compromisos los que habrían permitido la compra de la aeronave: Andrés Manuel López Obrador.
CDMX.-Durante la mañanera el presidente de la república dió a conocer el regreso del avión Presidencial.cabe recordar, que durante la campaña Presidencial de 2018 el actual Ejecutivo del país señaló que este avión no lo tenía “Ni Obama” y que llegando a la presidencia de república, cómo ocurrió lo iba a vender.
Por ello, el año pasado se tomó la desicion de enviar el avión Presidencial al Aeropuerto de Logística del Sur de California, también conocido como Victorville Airport, localizado en la ciudad de Victorville, en el condado de San Bernardino, California.
El avión Presidencial permaneció un año en esta instalación con la posibilidad de poder venderlo y ahora sabemos por declaraciones del presidente que para ofrecerlo al Gobierno de Estados Unidos en la búsqueda de que en especie pudieramos obtener equipos de tomografía, rayos equis y ambulancias para el sistema de salud.
Así mismo, Andrés Manuel López Obrador señaló que “Estámos ahorrando al dejar de usar el avión Presidencial por lo honerosa que era su utilización”. Tan solo en el último viaje a Argentina donde el presidente Peña se trasladó a la cumbre del G20 según el mandatario se pagó una factura por 7mdp por el “servicio de internet“.
Señaló, que la desicion de enviar a California el TP01 Boeing 847 fue “Porque es donde se le da mantenimiento y en general se vende” y señaló que a pesar de que no hubo ofertas, según el mandatario “ninguna se concreto por qué no obtuvieron los préstamos, así que será en el corto plazo que la aeronave regresará al hangar presidencial o a la base aérea de santa lucía mientras se vende”.
Y se plantean tres escenarios por una parte para poder venderlo en una sola operación, con ello poder pagar el arrendamiento que tiene que pagar el gobierno federal al Banobras, o la posibilidad de vender a un corporativo de 12 accionistas y con ello disminuir el costo 130 millones de dólares que costó en un inicio.
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que incluso se podría pensar en arrendarlo por vuelo y que sería la FAM (Fuerza Aérea Mexicana) quien se encargará de su administración por ello se entregará a partir de su arribó a México el avión Presidencial a la fuerza aérea.
Explicó que “Ya siendo presidente Peña Nieto en 2012, Felipe Calderón decide comprar el avión y según el propio presidente sería una suerte de compromisos los que habrían permitido la compra de la aeronave, de la cual señaló Andrés Manuel, está diseñado para hacer vuelos largos. de hecho abundó, que tiene una independencia en combustible de 10 horas capaz de atravesar hasta Europa sin recargar, señaló que El expresidente Enrique Peña tuvo la posibilidad de cancelar la compra pero no sucedió.
Al mostrar el catálogo de el avión Presidencial señaló que cuenta con una disposición para 80 personas y cuenta con acabados de “Calidad y Confort”, Abundó que “Ya lo vieron los periodistas en otros tiempos pero se quedaron callados por eso cuando esté el México lo vamos a exhibir”.
Apuntó el presidente, que su permanencia en Estados Unidos tuvo un costo de 13 mdp en preservación y 15 mdp en Mantenimiento, derivado de que la aeronave debe estar sujeta a revisión permanente ya sea por vuelo o tiempo de servicio.
Así que será cuestión de días para que el “Símbolo de la Corrupción” y uno de los mayores argumentos en la campaña Presidencial de Andrés Manuel López Obrador, regrese sin pena ni gloria al país después de pasar un año en las pistas californianas en espera de algún empresario o nación interesada en adquirir la aeronave misma que ni al venderla tendrá algún beneficio sustancial para el pueblo de México.