Cd, Méx.- México es un país que por todos lados está siendo golpeado, ejemplo de ello es la noticia que se dio a conocer por altos funcionarios que indican que el alto mando del Banco de México (Banxico), Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) podrán percibir, de momento, salarios superiores al que percibe el presidente de la República, así lo determinó la Suprema Corte.
Se dio a conocer que Con tres votos a favor, los ministros apoyaron las reclamaciones de dichos organismos autónomos contra la negativa de la ministra Yasmín Esquivel de suspenderles la aplicación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del 2020, en el tema salarial.
Cabe mencionar que con esta resolución se permitirá al Banxico, IFT y al INE restaurar los salarios que sus mandos percibieron en 2019, sin sujetarse al tope de 1.7 millones de pesos netos anuales previsto para el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Es bueno recordar que así, fue revocado el acuerdo de Esquivel Mossa quien, en enero pasado, puntualizó que conceder la suspensión implicaría un desacato al artículo 127 de la Constitución, en el que se establece que ningún funcionario puede ganar más que el presidente de México.
En este punto de nueva cuenta, la ministra Margarita Ríos-Farjat, nominada a la Corte en diciembre por López Obrador, se unió a los ministros Jorge Pardo y Alfredo Gutiérrez para formar mayoría y votó para que en estos organismos autónomos puedan, momentáneamente, percibir un sueldo mayor que el presidente de la República.
Ya que próximamente el pleno de la SCJN deberá resolver en definitiva el tema salarial de los servidores públicos y determinar la constitucionalidad del PEF 2020 sobre el total de la remuneración del presidente de la República, que es el tope para todos los funcionarios.
En tanto con sus demandas el Banxico, el INE y el IFT buscan que la Corte precise cuál es el monto del salario del presidente de la República, sumadas todas las prestaciones que recibe, al acusar que en el PEF 2020 sólo se incluyen como parte del salario presidencial las prestaciones de ley, pero no las que recibe en especie, como son: la vivienda, alimentación y otras que perciben dichos funcionarios.