
La alcaldesa Romina Contreras, supervisó la operación del Centro de Rehabilitación Integral contras las Adicciones para refrendar su compromiso con los pacientes de recibir un tratamiento oportuno y adecuado
Como parte de su tratamiento, los pacientes de este Centro de Rehabilitación recibieron una terapia de hielo, para reforzar su proceso de recuperación, tanto física como mental, así como su fortalecimiento emocional
Redacción
Huixquilucan, Estado de México. – Teniendo como objetivo de seguir brindando una atención médica integral y de calidad a los pacientes, el Gobierno de Huixquilucan supervisó las operaciones del Centro de Rehabilitación Integral contra las Adicciones (CRIA), perteneciente al Complejo Rosa Mística del Sistema Municipal DIF, con la intención de refrendar su compromiso de que reciban los tratamientos, terapias y talleres adecuados que contribuyan a mejorar su salud física y mental.
Durante su visita al CRIA, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, indicó que, como parte de su proceso de recuperación, los pacientes recibieron una terapia de hielo para reforzar la terapia física y mental, así como su fortalecimiento emocional, a través de esta experiencia, la cual consiste en sumergirse en una tina con agua y hielos durante, máximo, tres minutos.
“Esta experiencia inmersiva se pensó especialmente para los pacientes que se encuentran en el CRIA, ya que brinda diversos beneficios como disciplina mental, conexión entre mente-cuerpo, sentido de comunidad y pertenencia, incremento de la confianza personal, reducción de estrés y ansiedad, entre otros factores que les ayudan a poder lidiar con situaciones complejas de su día a día. Seguiremos impulsando estas acciones en todos los centros que conforman el Complejo Rosa Mística del Sistema Municipal DIF, para brindar un mejor tratamiento a las personas que se encuentren en estas instalaciones”, explicó la ejecutivo huixquiluquense.
Cabe indicar que este taller, impartido por especialistas de “El Club del Hielo”, consiste en practicar una respiración consciente, con el propósito de someter al cuerpo a hiperventilaciones controladas, utilizando la nariz y el diafragma; y también dominar la exposición al frío al momento de la inmersión en la tina y mantener el enfoque, siempre teniendo el control del cuerpo y la mente.
Mientras que, de acuerdo con la instructora calificada en esta práctica, Begoña García, algunos beneficios de la exposición al frío son apoyo en el tratamiento de la depresión y ansiedad, fortalecer la fuerza de voluntad y concentración, regular niveles de estrés y, sobre todo, trabajar con la incomodidad y aprender cómo manejar situaciones difíciles que se presentan en la vida.
Por su parte, la presidenta del Sistema Municipal DIF de Huixquilucan, Ana Luisa Pérez Aguilar, reconoció el esfuerzo que lleva a cabo la alcaldesa Romina Contreras para acercar este tipo de talleres, que son innovadores y benefician a quienes lo necesitan, con métodos que buscan el beneficio integral de los pacientes.
Cabe destacar que, durante su estancia en el CRIA, los pacientes reciben activación física, actividades ocupacionales, cine-análisis, sesiones con Grupos de AA, talleres de desarrollo humano, globoflexia, lectura, manualidades, pintura, terapia grupal e individual y visitas periódicas al dentista, en caso de ser necesario.
De esta manera el Gobierno de Huixquilucan continúa con el compromiso de atender a personas que buscan salir adelante para reintegrarse a la sociedad, con atención profesional y humana para superar su adicción a sustancias nocivas para su salud.
