**Las revelaciones de Libro Rompiendo La Historia, Memorias de la Casa Blanca de Jared Kushner, apuntan sobre la intensa relación del yerno del ex presidente Trump y el ex canciller Luis Videgaray, las cuáles coinciden con las investigaciones al ex presidente Enrique Peña Nieto.
Redacción.
CDMX.-Aún no sale a la venta de manera oficial, pero el libro de Jared Kushner, yerno y asesor del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya está dando mucho de qué hablar.
Jared Kushner, yerno y asesor especial de Donald Trump, ex presidente de Estados Unidos desde el 20 de enero de 2017 hasta el 20 de enero de 2021, confirmó en un libro de 497 páginas, el cuál programado para salir a la venta en inglés el 23 de agosto bajo el sello Broadside Books, que el Gobierno encabezado por su suegro “dobló” al de su entonces homólogo Andrés Manuel López Obrador.
En el libro titulado Rompiendo la historia: memorias de la Casa Blanca Kushner hablará sobre la polémica administración Trump, en la que figuró como pieza clave en las negociaciones del exmandatario, este resultará en un golpe a la administración de AMLO, cuya publicación coincide con el anuncio de las investigaciones contra el expresidente Enrique Peña, y por la cercanía de Kushner con el excanciller Luis Videgaray se propaga la teoría de una estrategia para hacer valer el pacto de caballeros entre los dos mandatarios.
A unas semanas de que se publique, parte de la obra diversos medios han desmenuzado el capítulo en el que Kushner narra cómo se presionó al Gobierno de México para que enviara más elementos de seguridad a la frontera o de lo contrario enfrentarían sanciones económicas.
Según cuenta el yerno de Trump, la presión se dio durante una reunión entre el canciller mexicano Marcelo Ebrard y quien en ese momento fungía como secretario de Estado, Mike Pompeo.
Pompeo le dio un documento a Ebrard en el que le mostraba los datos mensuales relacionados con el cruce ilegal de migrantes y fue contundente: o se reducían las cifras mensuales o perderían un socio comercial.
Tras el encuentro, Jared Kushner le habría informado a Trump que su estrategia funcionó pues “el canciller me mostró sus cartas” y adelantó que “México se doblará”.
No es la primera vez que se habla de la presión que ejerció el expresidente estadounidense hacia López Obrador. El pasado mes de abril, durante un evento público, Donald Trump presumió cuando el presidente de México “se dobló” ante él y siguió al pie de la letra las indicaciones que le dio para reforzar la seguridad fronteriza.
Tras las declaraciones del magnate, el propio Marcelo Ebrard rechazó la versión de Trump y aseguró que una de las condiciones para evitar la imposición de aranceles era volver a México un tercer país seguro, algo que no se cumplió. El canciller calificó las declaraciones del expresidente como las de “un hombre en campaña agitando el antimexicanismo que lo caracteriza”.
El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró, el 23 de abril del 2022, que amenazó al Gobierno mexicano, encabezado por su homólogo Andrés Manuel López Obrador, con imponer aranceles a importaciones de México, para lograr un despliegue militar “gratis” de 25 mil 500 soldados en la frontera entre ambos países y contener la migración.
Durante un mitin en Ohio, Trump relató la negociación que se llevó a cabo con una delegación encabezada por Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para que el Gobierno de México desplegara 28 mil soldados en las fronteras sur y norte, e iniciara el programa “Quédate en México”.
Asimismo, el ex mandatario estadounidense destacó su labor en la frontera de Estados Unidos con México, y criticó la medida que tomó el actual presidente Joseph Biden, para poner fin al Título 42. “Construimos casi 500 hermosas millas de muro fronterizo exactamente como querían las agencias de protección fronteriza”, presumió.
Kushner y López Obrador se habrían reunido en casa de Bernardo Gómez en 2019.
El presidente Andrés Manuel López Obrador se habría reunido con el estadounidense Jared Kushner en el domicilio particular de “un amigo en común”: Bernardo Gómez Martínez, Co-presidente Ejecutivo de Grupo Televisa y miembro de su Consejo Asesor, para hablar sobre las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.
En el encuentro, celebrado la noche del 19 de marzo del 2019, en la Ciudad de México, estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, así como el entonces encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, John Creamer.
Cabe recordar, que el 30 de noviembre del 2018, en el marco de la Cumbre del G20 que se llevó a cabo en Argentina, y durante uno de sus últimos actos como presidente, Enrique Peña Nieto entregó a Jared Kushner la Orden Mexicana del Águila Azteca –el mayor reconocimiento que el Gobierno de México da a un extranjero-, decisión muy criticada en nuestro país.
Kushner quién está casado con Ivanka Trump, la hija del expresidente de Estados Unidos y quién fungió como asesor especial del titular de la Casa Blanca. Además, formó parte del equipo de consejeros de su suegro durante la campaña electoral presidencial del magnate neoyorquino.
El libro relata que fue él quien ideó la estrategia de que el entonces candidato republicano visitara a México, en agosto de 2016, cuando fue recibido por Peña Nieto en la residencia oficial de Los Pinos, donde ambos ofrecieron una conferencia de prensa conjunta.
Trump asumió en esa ocasión una actitud soberbia contra México, los mexicanos y el propio presidente Peña Nieto, a quien se le vio nervioso durante una conferencia conjunta en la residencia oficial mexicana. El resultado fue desastroso: “un error histórico”, tal como lo calificó el diario The New York Times.
Sin embargo, Luis Videgaray Caso, entonces titular de la SRE, justificó la decisión del Gobierno mexicano de entregar la Orden del Águila Azteca a Kushner, ya que sin él, según aseguró el canciller mexicano, “hoy no tendríamos el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá” y nuestro país habría perdido “millones de empleos”.
La filtración de parte del libro de Kushner coincide con las investigaciones al ex presidente Enrique Peña Nieto caso que incluye varias denuncias en las que se encuentra envuelta la empresa OHL, tanto en delitos de carácter electoral como patrimoniales. De avanzar con esta investigación los avances permitirán judicializaciones en los meses siguientes.
Por lo que la publicación del libro pondría otra vez en la esfera pública a Luis Videgaray, quién representó el artífice de la llamada transición de terciopelo celebrada entre Enrique Peña Nieto, presidente saliente, con el mandatario electo Andrés Manuel López Obrador.
Por lo que adquiere fuerza la teoría de que a partir de conocerse los detalles del libro de Kushner en su capitulo de México, se pueda dar luz acerca de información que podría estar guardada bajo la alfombra de palacio nacional y saber si está tiene que ver con la transición y los acuerdos de ambos países.