Toluca.- Al ser entrevistado el presidente de la Junta de Coordinación Política de la 60 Legislatura, Maurilio Hernández, aseveró que las iniciativas para la eliminación de fuero, en materia de austeridad y reducción de prerrogativas a partidos políticos podrían salir este año.
“En el caso del Estado (de México), ya lo vamos a sacar, lo mismo la reducción de prerrogativas y la austeridad”, añadió el legislador.
Explicó que después de que la Cámara de Diputados federal aprobara la eliminación del fuero constitucional al Presidente de la República, en este punto Maurilio Hernández acento que en la entidad la iniciativa saldrá adelante, pues la iniciativa ya fue presentada y solo se esperaba su aprobación federal por razones técnicas.
Refrendo ante representantes de los medios de comunicación que “en nuestro grupo parlamentario es lo único que estábamos esperando por una razón de orden técnica, estábamos esperando la resolución federal porque queremos ir en alineamiento a una línea política nacional”.
El diputado morenista explicó que la iniciativa saldría en el actual periodo pues aún queda mes y medio, pues en este momento están atendiendo el tema presupuestal para el próximo ejercicio fiscal.
“Nos pondremos como meta este año para sacar las tres iniciativas, porque después del presupuesto ya no hay tiempo, el término legal para aprobar el presupuesto es el 15 de diciembre”, refrendó.
Al hablar sobre una revocación del tribunal electoral sobre las elecciones de su partido, Maurilio Hernández aseguró la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de revocar las elecciones de consejeros del domingo, pues el actual padrón no da certeza, y ahora deberá hacerse una revisión puntual para dar legalidad, certeza y legitimidad en todas sus elecciones.
“Esta es oportunidad para limpiar, en política siempre sucede lo mejor y es mejor lo que ha sucedido ahora parar que haya una reflexión al interior del partido”, expreso el diputado.
Explico también que en el Estado de México se suspendieron 14 asambleas, que significaban más del 30 por ciento, y con ello en automático la elección se invalidaba, y sumado a las otras cuatro circunscripciones, eran más de 70 asambleas suspendidas.
Enmarcó que más importante que contar con un dirigente nacional o estatal es elegir a los más de tres mil consejeros, que son quienes toman las decisiones al interior del partido.
“Si no elegimos a estos dirigentes no tenemos estructura orgánica, para que queremos un funcionario con membrete de dirigente si no hay una estructura de dirección o de gobierno que le acompañe”, concluyó.