![PSX_20220831_231841](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2022/08/PSX_20220831_231841-e1662006048410.jpg)
**Piden comerciantes al gobernador Alfredo Del Mazo, su valioso apoyo para la gestión de un distribuidor vial que permita el desarrollo de la nueva central de abastos de Técamac.
**Agradece Arturo Fernández a la alcaldesa de Técamac Mariela Gutiérrez la empatía y apoyo en el pago de impuestos del proyecto duránte la pandemia.
Por: Alejandro Carrillo.
Técamac, EdoMéx.- Después de agradecer al gobernador Alfredo del Mazo Maza, por el apoyo que brindó el gobierno del EdoMéx, durante la pandemia, a los centros de abastos, la cual causo grandes afectaciones económicas a todos los sectores, Arturo Salvador Fernández Martínez, Presidente del Proyecto “Central de Abasto Tecámac” solicitó de forma especial la intervención del gobernador Alfredo del Mazo para contar con un distribuidor vial para el cruce del tráfico en la autopista México Pachuca en ambos sentidos.
Mismo dijo “Que permitiría agilizar el traslado de las mercancías a este centro de abasto, sin provocar contratiempos a los automóviles que circulan por el lugar”, insistió.
Arturo Salvador Fernández Martínez, agradeció de igual manera, a la alcaldesa Municipal Mariela Gutiérrez Escalante, y al cabildo de Técamac, por la empatía con los empresarios, al considerar los difíciles tiempos de pandemia y extender los plazos de pagos que requería el municipio, siempre impulsándonos a continuar con este trabajo, “Termina el proyecto, no lo pares, continúa nos dijo la presidenta municipal, cuando de 100 socios solo 10 continuaban aportando en plena pandemia de Covid-19”, insistió Arturo Fernández.
Publicado por Central De Abasto Tecámac en Miércoles, 31 de agosto de 2022
De igual manera el virtual líder nacional de las centrales de abastos a nivel nacional, agradeció a los constructores, de la empresa DOLMEN, Jorge Gaona y Jane Gaona, provenientes de León Guanajuato, quienes aseguró “Han brindado total apoyo, al enfrentar las cuestiones económicas que dejo la pandemia, con lo cual se tuvo un retraso de por lo menos seis meses en el pago la obra, y aun así brindaron aliento y continuidad que hoy se traduce en un orgullo, una obra que me atrevo a decir es la central de abastos, más moderna de América Latina” .
La inauguración de esta primera etapa se dió después de un recorrido conjunto con el gobernador Mexiquense Alfredo Del Mazo y la Alcaldesa Mariela Gutiérrez, dónde pudieron apreciar los espacios donde quedarán habilitados los comercios, en una de las regiones de mayor desarrollo pues convergen justamente con la instalación del nuevo aeropuerto internacional “Felipe Ángeles” (AIFA).
Durante la ceremonia Fernández Martínez, Insistió en que la central de abastos de Técamac pone en el centro de su diseño al cliente, lo que se traduce en espacios más amplios para su tránsito, con mayor iluminación y confort, así como 1000 lugares de estacionamiento por 300 locales.
Asimismo aseguró que la Central de abastos de Tecámac es la más moderna del mundo por su diseño y conjunción de conceptos, que dan prioridad a la atención de los clientes.
“Este proyecto está pensado cien por ciento en los clientes”, así lo indico Fernández Martínez, al tiempo que anunció que en los próximos años serán construidas dos centrales de abasto más en el Estado de México; una en el Valle de Toluca y otra en la región oriente del Estado de México en Valle de Chalco.
Arturo Fernández hizo patente su agradecimiento a todos los socios, entre ellos Toño Mares, Javier Luna, César Medina, Sergio Navarrete, Juan Soriano, quienes le confiaron la presidencia del proyecto, por lo que detalló “Lo logramos compañeros, muchas gracias socios y al consejo directivo que encabezó este proyecto, ya que juntos llegamos al día de hoy, a entregar esta primera etapa; ya que gracias a su respaldo, es una realidad”.
De manera especial hizo un reconocimiento, por la aplicación de la ley, por parte de Arlen Siu Jaime Merlos, Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa, “gracias al tribunal por ser un garante de la legalidad”.
Fernández Martínez explicó que bajo su intervención se pudo apoyar a los negocios, ya que cuando no se pudo llegar a un diálogo con los municipios de Tultitlán y Ecatepec, “La magistrada con su intervención, se logro sacar adelante a negocios que ofrecen en algunos casos hasta 100 empleos”.
De manera especial hizo un reconocimiento al presidente Nacional de Confederación Miguel Gracián, así como a los más de 100 compañeros provenientes de otras Centrales de Abastos del País.
Expuso que desde hace 37 años, el grupo al cual pertenece han mantenido un trabajo dentro del tema de la central de abastos. Y de forma personal desde los 14 años llego a trabajar a la central de abastos, lo cual se convirtió en su pasión.
Recordó que desde hace 21 años que gano la elección para ser presidente del consejo de la administración de la Central de abastos de Ecatepec, donde por primera vez se vivió una elección muy reñida, ganándola por 13 votos.
Ya como presidente hizo un llamado a sus compañeros comerciantes, para enfrentar lo que llegaría con el tema del Tratado de Libre Comercio, y cambiar el chip de trabajo dejar de culpar al gobierno por lo que no se hacía, hasta hoy se han aterrizado tres proyectos uno de ellos en la central de abastos de Ecatepec
donde se planteo la compra de los terrenos para la instalación de 49 bodegas y en otras cuatro hectáreas y media se instaló un estacionamiento, lo cual permitió dar un gran impulso a la movilidad, dando una mayor operatividad a este espacio de abasto, el cual es de suma importancia a nivel nacional.
El segundo proyecto es la Central de Abastos de Chicoloapan, donde en sus inicios solo el 30 empresarios le apostaron a este proyecto, hoy a ocho años de su inauguración, mantiene mucho orden y respeto a las áreas establecidas.
Y el tercer proyecto es la Central de abastos de Tecámac, la cual integra en su mayoría a empresarios mexiquenses, todos establecidos, así como de otras regiones del país.
Aprovechó para invitar al gobernador Del Mazo del 7 al 10 de Septiembre, a la Asamblea Nacional de la confederación, a realizarse en Toluca, donde se espera la asistencia de poco más de 500 empresarios provenientes de las 65 centrales de abasto de todo el país y 12 de América Latina, los cuales participaran en diversas ponencias y mesas de trabajos.
Anunció que él va a sustituir al presidente de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos, Miguel Gracián, y otro mexiquense asumirá la vicepresidencia nacional, “Es decir que en los próximos seis años dos mexiquenses estarán dirigiendo los destinos de las centrales de abasto del país” subrayó.
Finalmente se llevó a cabo una misa de acción de gracias por parte del obispo de Ecatepec monseñor Roberto Domínguez, dónde al lado de familiares y socios del proyecto se compartió el pan y la sal.