Por: Alejandro Carrillo.
Nicolás Romero, Estado de México.-A unos días de concluir su mandato diversos alcaldes alcanzan según encuestas los mejores lugares en el posicionamiento aunque en la realidad la fibra social no se refleja claramente
En el caso de Nicolás Romero, la claridad de los resultados con los programas emprendidos durante 6 años de administración han sido medio para generar condiciones de vida digna para los ciudadanos, muchas de ellas en materia de obra pública que transformaron el rostro del municipio.
La remodelación de complejos deportivos así como la mega jornada de bacheo de Mil 500 toneladas de mezcla asfáltica en caliente y 180 toneladas en frío, dan muestra de los grandes avances que en materia de infraestructura se estuvieron en este gobierno.
Además de la colocación de concreto hidráulico de alta durabilidad en vialidades como la Av Emiliano Zapata y 500 pies de casas para el bienestar para igual número de familias .
Asimismo Armando Navarrete marcó historia con la implementación del innovador Road Zipper, un carril direccional que puede adecuarse a las necesidades de vialidad, mismo que permitió en horas pico el ahorro de una hora por persona y evitando la emisión por año de más mil 900 toneladas de gases efecto invernadero.
Durante seis años de gestión se hizo historia al devolverle al municipio de Nicolás Romero su grandeza y poner en el centro de la acción gubernamental a los ciudadanos duplicando el presupuesto anual del municipio, de Setecientos Cincuenta millones de pesos a más de mil 500 millones de pesos, reduciendo la deuda de 600 millones de pesos por concepto de laudos laborales de los cuales gracias a una férrea disciplina fiscal hoy solo se adeudan 28 millones.
Destacando que el ayuntamiento actualmente cuenta con la calificación crediticia “A”, además de la sustitución de redes de drenaje y alcantarillado, así como el mantenimiento correctivo a 25 pozos para garantizar el suministro de agua, para las familias de Nicolás Romero.
Cabe destacar que Armando Navarrete cumplió su compromiso con la educación, con la instalación de una unidad de la Universidad Pedagógica Nacional “UPN”.
En materia de Salud se aperturaron 3 casas de salud para dotar atención en consulta general a tres comunidades, así como la apertura de un consultorio médico en palacio municipal.
Un hecho destacable es la adquisición de un predio donde se construirá un hospital del IMSS donde se atenderá se beneficiara a más de 200 mil derechohabientes, no sólo de Nicolás Romero sino de toda la región.
Hechos como estos dan testimonio de que la confianza en un gobierno de derechos y libertades logró posicionarse no solo como un tema de percepción sino como la clara tendencia de que los resultados de un gobierno se reflejan en las urnas.
Armando Navarrete no solo pasará a la historia como el iniciador de la transformación de Nicolás Romero, sino como el alcalde que logró mayor aprobación durante su gestión y logró refrendar su confianza de la ciudadanía en las urnas.
Como un dato la presidenta municipal de Nicolás romero de 2015 a 2018 Angélica Carreño Mijares, cerró su administración con el 12 por ciento de aprobación, en contraste la última encuesta de la empresa Demoscopia Digital, para los alcaldes del Estado de México en noviembre de 2024 posiciona a Armando Navarrete al cierre de su segunda administración con el 46. 9 por ciento en aprobación de la ciudadanía, comparándose con la alcaldesa de Naucalpan Angélica Moya Marín, y por encima incluso del alcalde de Ciudad Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo.
La posibilidad de que los números en las encuestas tengan alcances sociales, solo se da con resultados tangibles que permitan la valoración ciudadana en las urnas.