*Se pondrá fin al modelo neoliberal que se dedicaba a construir casas donde no había las condiciones indispensables para una vida digna, afirma el legislador morenista.
* El Programa de Vivienda Social, los programas de Atención de Conflictos Agrarios, para Regularizar Asentamientos Humanos y Modernización de los Registros Públicos de la Propiedad y Catastros, recibirán atención especial.
Redacción….
CDMX.- Afirmó el diputado de Morena Juan Hugo de la Rosa García, que con la propuesta de aumento de 183.3 por ciento al ramo de desarrollo urbano con 38 mil 048 millones de pesos estimados para 2025, siendo el programa de vivienda social el que presenta un mayor aumento real que alcanza el 547.5 por ciento, lo que significa un aumento de 27,259.8 millones de pesos, se pondrá fin al modelo neoliberal que se dedicaba a construir casas donde no había las condiciones indispensables para una vida digna,
El diputado también explicó que esto es parte del Presupuesto de Egresos para el 2025 enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con lo que se pretende promover el desarrollo en todas las regiones del país y atender las necesidades prioritarias del pueblo en materia de vivienda.
De la Rosa García, aseguró que la finalidad es dejar atrás ese modelo que no beneficiaba al pueblo y esas viejas prácticas, para dar paso a un modelo de atención al problema de vivienda, donde al pueblo se le brinden viviendas con acceso al agua potable, medios de transporte, escuelas y centros de salud a su alcance, haciendo énfasis en los programas de atención de conflictos agrarios, a la regularización de asentamientos humanos y de predios irregulares, dando certeza jurídica a las personas respecto de sus prioridades.
Juan Hugo de la Rosa García destacó que se trata de un presupuesto responsable y equilibrado, que incrementará los recursos destinados a garantizar los derechos de las personas; anteriormente era un modelo neoliberal de especulación, construcción de casas sin las condiciones esenciales de calidad, desconectadas de la infraestructura de servicios y bajo diseños de financiamiento francamente leoninos, por lo que con estas acciones son una muestra más de que para los gobiernos de la Cuarta Transformación, la prioridad es por el bien de todos, primero los pobres.
Explicó que el modelo de atención al problema de vivienda de nuestro país responde a las características de un modelo de inclusión, de redignificación y que coloca a las personas como el factor estratégico en el diseño y ejecución de políticas públicas, sin mediatizarlas, sin discriminarlas y sin revictimizarlas.
Expuso el legislador que el Presupuesto 2025 busca reorganizar el acceso al agua potable y el desarrollo de infraestructura de transporte y con ello la Cuarta Transformación demuestra su compromiso y convicción para reconstruir nuestras zonas metropolitanas en condiciones que permitan configurar sociedades inclusivas, resilientes y sostenibles.
El diputado federal de Morena Juan Hugo de la Rosa García destacó que además del Programa de Vivienda Social, los programas de Atención de Conflictos Agrarios, para Regularizar Asentamientos Humanos y Modernización de los Registros Públicos de la Propiedad y Catastros, recibirán una atención especial, concluyó