Toluca.- Informó el ombudsperson Jorge Olvera García, en reunión de trabajo con los integrantes del Colectivo de Periodistas mexiquenses, señalo que ante la problemática que enfrentan en su labor cotidiana las personas que ejercen el periodismo y la comunicación en medios, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) emitió y publicó en la Gaceta de Derechos Humanos, el Protocolo de Actuación para la Prevención, Protección y Defensa de los Derechos Humanos de Periodistas y Comunicadores, que guiará el despliegue de medidas inmediatas y urgentes para proteger a quien sufra la vulneración a sus prerrogativas,
Olvera García destacó que ni la sociedad ni las instituciones pueden permanecer pasivas ante las agresiones que sufre el gremio por lo que es preciso actuar y crear las condiciones para que los medios de comunicación y quienes en ellos colaboran, puedan trabajar libres, independientes y con pluralidad, haciendo su trabajo con seguridad y autonomía.
Mientras que los integrantes del Colectivo se congratularon por este logro tan significativo a favor de los derechos humanos de las y los periodistas, y que además coloca a la entidad mexiquense como punta de lanza en el país, al ser el primero contar con un instrumento que protege su actividad desde la perspectiva de los derechos humanos, constituyendo un ejemplo a seguir por otras instituciones, por los que “será importante no dejarlo en letra muerta.
Cabe mencionar que el Protocolo incluye la visión del Colectivo periodístico que fue expresada a través de las inquietudes y preocupaciones planteadas en reuniones de trabajo, en las que aportaron su experiencia y sensibilidad para agilizar la atención en caso de que ésta se requiera; con la emisión del Protocolo, afirmó el presidente de la Codhem, “reiteramos nuestro compromiso con el gremio y sus derechos, y ratificamos el respaldo total y absoluto.”
Puntualizó Jorge Olvera que la libertad de expresión es más que un derecho humano: “es el cubo del engranaje social y la base de la estructura de los Estados democráticos que se precian de ser respetuosos de la dignidad y los derechos de las personas; que alguien pierda la vida por expresar lo que piensa, siente o investiga, es aberrante.”
El primer visitador general de la Codhem, Benjamín Bernal Suárez, expuso que el Protocolo es un documento bien estructurado y completo que incluye un estudio comparativo y busca proteger derechos como la libertad de expresión, de reunión, de acceso a la información y asociación, entre otros.
Asimismo detalló que es instrumento que marca una serie de pasos que guían las acciones de prevención, protección y defensa de los derechos humanos de periodistas y comunicadores, y proporciona información del marco jurídico, estrategias y políticas públicas, así como el procedimiento de queja.
Cabe mencionar que la publicación del Protocolo de Actuación para la Prevención, Protección y Defensa de los Derechos Humanos de Periodistas y Comunicadores se llevó a cabo con la presencia del integrantes del Colectivo de periodistas, del primer visitador general de la Codhem, Benjamín Bernal Suárez, y el visitador adjunto de Atención a Periodistas y Comunicadores Sociales, Sergio Núñez Armas.
Asimismo se anuncio que el protocolo ya está en vigor y puede consultarse y descargarse en la página oficial codhem.org.mx, en el apartado de Publicaciones.