**En la presentación de su Primer Informe de Actividades Legislativas y de Gestión Social, la legisladora Anai Esparza resaltó la presentación de iniciativas en materia de justicia, migración y oportunidades laborales para jóvenes.
**Resaltó su asistencia a las 54 sesiones de la LXII Legislatura mexiquense, y sus participaciones en diferentes iniciativas y puntos de acuerdo en materia de desarrollo económico y mejora regulatoria.
Por: Alejandro Carrillo
Zinacantepec, EdoMéx.-Al agradecer la confianza de las 84 mil personas que votaron por ella para ser su representante en la LXII Legislatura mexiquense y poder servir a toda la población del estado, la diputada Yareli Anai Esparza Acevedo (PT) rindió su Primer Informe de Actividades Legislativas y de Gestión Social, en el que resaltó la presentación de iniciativas en materia de justicia, migración y oportunidades laborales para jóvenes.
Acompañada por integrantes de las bancadas de morena y del PT, durante el evento celebrado en Zinacantepec, la parlamentaria compartió que formuló, junto con su bancada, la iniciativa de reforma para modernizar y transformar el Poder Judicial, con la que se logró dar a la ciudadanía el derecho de que elijan a los integrantes de este Poder, garantizando los derechos de las personas trabajadoras, la perspectiva de género y los derechos humanos.
La representante del Distrito Electoral Local XXXVI, integrado por Zinacantepec y Toluca, informó que propuso expedir la Ley Integral para la Protección a los Derechos Humanos de las Personas Migrantes y en Contexto de Movilidad en el Estado de México, con lo que se busca dar respuesta a las nuevas realidades de la migración mundial, nacional y local.
Como presidenta de la Comisión de Apoyo y Atención a las Personas Migrantes del Congreso mexiquense detalló que su ley —enriquecida con foros, asociaciones civiles y gobiernos federal, estatal y municipales— plantea las directrices en materia de atención, asistencia, apoyo y protección a las personas en contextos de movilidad humana que radican, se alojan, transitan, o retornan a territorio mexiquense, así como facultar a las autoridades que habrán de proteger, respetar y garantizar sus derechos, e instrumentar políticas públicas en la materia.
Ante dirigentes del PT y autoridades municipales y estatales, compartió que presentó una iniciativa para facultar a las personas titulares de las dependencias a fin de que, en coordinación con el sector empresarial, se generen políticas públicas que faciliten la inserción laboral de las y los jóvenes recién egresados, de acuerdo con sus necesidades, habilidades y capacidades.
En materia de puntos de acuerdo, indicó que planteó un exhorto a José Luis Cervantes Martínez, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, para que responsables de las agencias del ministerio público implementen estrategias prontas y efectivas, que aceleren los procesos de investigación de los hechos que pudieran ser constitutivos de delitos y que no cuenten con avances significativos.
También, explicó que implementó programas de apoyo a migrantes para gestionar orientación con diversas autoridades; y que, como secretaria de la Diputación Permanente, expresó su rechazo a toda forma de odio y discriminación, manifestada en actos de arbitrariedad, detenciones ilegales, censura o represión hacia las y los connacionales y sus familias, en el contexto de las políticas antimigratorias del gobierno de Estados Unidos y de los operativos de detención que provocaron protestas en distintas ciudades norteamericanas.
Por otro lado, resaltó su asistencia puntual a las 54 sesiones celebradas durante el primer año de trabajos de la LXII Legislatura mexiquense, así como su participación activa mediante opiniones y aportaciones en diversas iniciativas y puntos de acuerdo relacionados con temas de justicia, migración, desarrollo económico, juventud y mejora regulatoria, entre otros.
Respecto a su trabajo de gestión social, implementó siete proyectos de apoyo territorial en las comunidades de Zinacantepec y Toluca, donde se beneficiaron a 21 mil 250 personas. Con estos programas otorgó apoyos como tinacos, calentadores solares, impermeabilizantes, lentes, infraestructura educativa, herramientas tecnológicas, cobijas, juguetes, mochilas, así como la implementación de jornadas de limpieza, de salud visual y de acercamiento de programas del Bienestar para sectores vulnerables.
Finalmente, la legisladora mencionó que cuenta con oficinas de atención ciudadana en ambos municipios, donde se atienden las solicitudes de la población y se realizan las gestiones necesarias ante las autoridades competentes. Señaló que estas acciones reflejan su compromiso de “servir al pueblo”, en congruencia con el mandato impulsado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En sus intervenciones, Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del PT en el Congreso de la Unión, y Adriana Monserrat Rodríguez Santana, coordinadora regional de Toluca del gobierno estatal y representante de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, reconocieron en Anai Esparza a una diputada de territorio y cercana al pueblo, afín a los principios de la Cuarta Transformación.