**A partir de la elección estatal en el EdoMéx se percibe un ánimo de conciliación para que el PRI pueda reposicionarse con miras al 2024.
Por: Alejandro Carrillo.
El PRI paso en las elecciones del 6 de junio de 2021 de tener 12 gubernaturas a solo mantener 4 de ellas, los números en las elecciones a nivel nacional dejan un saldo de preocupación, mismo que pone de relieve los resultados positivos de Alfredo Del Mazo en el Estado de México.
Los conclaves con los presidentes municipales y diputados ganadores, junto a los ex gobernadores Arturo Montiel Rojas, César Camacho Quiroz y Eruviel Ávila Villegas envían un mensaje que habla de un priismo respaldando a Del Mazo.
En la legislatura local de los 45 diputados de mayoría más los 30 de representación proporcional se obtuvieron 22 para el PRI, 11 para el PAN y 4 para el PRD, brindando con este margen mayor posibilidad del mandatario en materia de gestión de recursos e iniciativas de ley.
Las señales de liderazgo, no son fortuitas al reunirse con el coordinador de la próxima bancada en la cámara federal el Coahuilense Rubén Moreira, se plantea la posibilidad de que se asuma el papel de Del Mazo como una voz definitoria en el rumbo del tricolor.
El PRI del EdoMéx mantendrá 51 gobiernos municipales, recuperando Atlacomulco, ganando en Acambay, Aculco, Jilotepec, Jocotitlán, Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso y San José del Rincón, además de Villa Victoria.
Así mismo recupera, Tlalnepantla, Coacalco y la capital del Estado Toluca, y con la alianza PRI-PAN-PRD Naucalpan, Atizapán de Zaragoza y Cuautitlan Izcalli.
Históricamente el PRI es el partido con mayor penetración organizativa del país, además es el que mejor se ha asentado en la entidad, siendo el PRI Mexiquense mayor activo del priismo a nivel nacional.
Habremos de recordar que en el año 2000, el triunfo de Vicente Fox puso al PRI fuera de la presidencia de la república, sumido en una seria crisis organizativa porque no sólo sufrió la derrota electoral y la pérdida del poder debido a la tradicional convivencia con la figura presidencial, ello propició que diversos actores políticos iniciaran la lucha por la dirección del partido a nivel nacional, lo que permitió generar nuevos cuadros, pues aún no se daba está coyuntura en la perdida de gubernaturas.
En 2006 cuando el también panista Felipe Calderón ganó la presidencia el tricolor mantenía la mayoría de los mandatarios estatales. Hoy el PRI se queda solo con cuatro gubernaturas Oaxaca, Estado de México, Hidalgo y Coahuila.
La realidad hoy, distinta para el tricolor, ya que el equilibrio al que se sometía el ejecutivo con la mayoría de Gobiernos Estatales se trastocó, Del Mazo pudo contener el crecimiento de Morena lo que no sucedió en Hidalgo dónde Morena arrasó con 14 de los 18 distritos electorales y en Oaxaca donde la mayoría de los municipios se pintaron de guinda.
Morena, paso en solo tres años de 6 a 16 gubernaturas, con lo que se ubica en una mejor posición que en 2018, y aunque con algunos triunfos en el oriente del EdoMéx les fueron arrebatados los municipios de mayor nivel socioeconómico de el Valle de México por la “Alianza Va Por México”.
El gobernador Alfredo Del Mazo ha sido un actor político responsable lo que le ha permitido gobernabilidad en condiciones de adversidad, con un congreso local, con mayoría de Morena, la cuál mantuvieron con el control de la camara de diputados. frenando toda iniciativa del ejecutivo Estatal, incluso el mismo presupuesto 2021.
La relación con el gobierno federal, paso a ser una opción de sobrevivencia mediante el uso de la inteligencia política para el gobernador Alfredo Del Mazo, siendo en algunos momentos, factor de concordia manteniendo los lazos con el presidente a pesar de las diferencias ideologicas, como el uso del cubrebocas en plena pandemia al acudir al llamado de palacio nacional.
Del Mazo, ha transitado con una sobria administración, lejos de viajes y desplantes de derroche de sus antecesores, ha vuelto la cara a la política como factor de acuerdos en el EdoMéx, también ha roto esquemas con la participación de las mujeres en su gabinete y el apalancamiento del programa denominado Salario Rosa cultivando el respaldo de las mujeres.
Trás los resultados electorales inequívocamente se posiciona como el priísta con más posibilidades de mantener el liderazgo del PRI a nivel nacional, con la derrota en las 12 gubernaturas, sin duda el EdoMéx vuelve al escenario como en 2012.
Con la posibilidad de que el priismo mexiquense sea el que encabece su regreso en 2024 al disminuir los espacios de Morena en la entidad, y redefinir el papel del tricolor. Del Mazo carga con la aspiración de la militancia más aguerrida y más viva de todo el país, la misma que hizo regresar al PRI a los pinos.