
**Históricamente aleatica antes OHL, la empresa manejadora del circuito exterior mexiquense y el viaducto elevado bicentenario han sido cuestionadas por irregularidades en la ampliación de sus concesiones en el EdoMéx.
**La nueva e inexplicable caseta se encuentra ubicada en la entrada del distribuidor vial Santa Ines que conecta al circuito exterior con la vialidad pública hacia el AIFA realizada por la SEDENA.
Por: Alejandro Carrillo
Tultepec, Estado de México.-La compañía de capital español que maneja algunas de las autopistas del Estado de México, pasó de ser señalada como parte de “La Mafia del Poder” como OHL, a ser beneficiada con un contrato más; ahora para pagar por ocupar un puente consecionado que va al aeropuerto internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Dicho puente denominado distribuidor vial Santa Ines, se encuentra justamente en la salida del circuito exterior mexiquense, el cual por cierto tambien es manejado por la compañía española que tantas veces fue señalada como fuente de corrupción por parte de Morena.
Cabe destacar que este puente tiene más de 3 años en operación y si bien es cierto es parte de la infraestructura carretera concesionada, resulta un abuso pretender instalar una caseta de cobro a menos de 5 km de la que paga el usuario ubicada en Tultitlán, por utilizar la vialidad denominada circuito exterior desde el tramo del periférico en dirección a Querétaro y hasta el municipio de Tultepec.
Y es que sin duda la nueva caseta es a todas luces irregular, pues solo se explica como un nuevo negocio millonario a cargo de los usuarios del AIFA; ya que la caseta es absurda pues su propósito es pagar por la utilización del puente, ya que al salir del mismo, el usuario accede a una arteria pública que busca incrementar el número de usuarios nuevos en el mediano plazo hacia el nuevo aeropuerto el cuál ha sido severamente cuestionado por la falta de pasajeros, por su lejanía con la CDMX y por el alto costo para trasladarse a el.
El cobro de la nueva caseta a todas luces es un abuso hacia la ciudadanía que va hacia el nuevo aeropuerto y para aquellos que transitan hacia la zona oriente del EdoMéx, pues aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador habría impulsado una red carretera gratuita para que la gente viera como una alternativa a mediano plazo para que el AIFA captara mayor número de usuarios, al parecer los acuerdos están muy bien “engrasados”, pues de otra forma no se puede entender una nueva caseta en una vialidad que por años fue pública con el aval de SAASCAEM.
La presidenta Doctora Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez deben intervenir para echar para atrás la apuesta por incrementar el costo hacia el AIFA, pues el costo final para el usuario impactará en la falta de pasajeros, que transitan por la vialidad más cara de México, hoy con una nueva e inexplicable caseta de cobro, misma que además aumenta el tiempo de traslado pues se convierte en un tapón vial en dirección al nuevo aeropuerto ya que propicia el tráfico en el acceso con un retraso de hasta 20 minutos.
Además la LXII Legislatura mexiquense debería llamar a cuentas a los concesionarios de Aleatica, e incluso que sea la propia secretaria de comunicaciones y transportes del gobierno federal, quienes soliciten revisar el título de concesión de la empresa ya que resulta irregular el que se habiliten nuevas casetas en vialidades donde históricamente no existían.
