**Firman convenio de competitividad e inversión entre el gobierno del Estado de México y Cuautitlán.
**Ford, iniciará la producción del primer vehículo eléctrico con el 75% de los componentes de empresas locales del EdoMex: Elisa Crespo Ferrer.
Cuautitlán, México.-Se llevó a cabo la firma de acuerdo para la competitividad entre el municipio de Cuautitlán México y el gobierno del estado de México el presidente municipal de Cuautitlán México Ariel Juárez
El alcalde Ariel Juárez, acompañado por el secretario de desarrollo económico Enrique Jacob Rocha, así como Elisa Crespo Ferrer del consejo de cámaras empresariales de México, Ericka Del Mazo de COPARMEX metropolitano, Patricia Larios Castro de AMJE, Mauricio Girald de Canadevi, Laura Teresa González del consejo coordinador empresarial y Raúl Chaparro de Asecem, realizaron está firma para la competitividad y la inversión en Cuautitlán México.
En su oportunidad Elisa Crespo Ferrer señaló, que la industria automotriz tiene una gran importancia por la inversión en México, señaló que ocupamos el lugar 25 en materia de inversión a nivel mundial.
Asi mismo señaló que la inversión en México el año pasado fue de 13 mil MDD en 2018; agrego que Cuautitlán es una zona privilegiada en materia de inversión de la industria automotriz y adelantó que Ford fabricará el primer vehículo eléctrico en México y el 75 porciento de los componentes serán locales.
Así mismo la Presidenta del consejo coordinador empresarial Laura Teresa González Hernández.Señaló que Cuautitlán tiene una posición privilegiada para la logística y es parte de los 25 Municipios que generan el 90 porciento de la riqueza en el EdoMex.
Señaló, que el Estado de México necesita recuperar los espacios de competitividad que se tenían hace unos años para que regresen las inversiones .
Señaló que esta Cruzada empresarial para promover la inversión, es importantísima ya que no hay una entidad que se le acerqué al estado de México “Somos el primer lugar en unidades económicas y en fuerza laboral seguridad normatividad e infraestructura”.
El secretario de desarrollo económico señaló, que existen las condiciones para generar un entorno apropiado para la comunidad empresarial, “en el EdoMex se abren 18 empresas diariamente”.
Aseguró, que con la puesta en marcha del Consejo estatal de mejora regulatoria, se genera un mecanismo institucional para que atrávez de la cercanía con organizaciones empresariales trabajar, para lograr la reingeniería de procesos en materia de trámites; así como en las herramientas de gobierno digital para la mejora regulatoria, señaló Jacob Rocha.
Señalo Jacob, la necesidad de incentivar el proceso de inversión, que las empresas que quieran crecer se queden en Cuautitlán para trabajar de manera conjunta.
Enrique Jacob, se pronunció por Impulsar el uso de herramientas tecnológicas, para tener mayor control y mayor comunicación para ayudar al gran referente de industrias y empresas instaladas en Cuautitlán con más de 4800 unidades económicas.
Reconoció a Mario Ariel Juárez por generar este clima de coordinación para dar todas las facilidades del gobierno municipal para los empresarios; asimismo refirió la instrucción del gobernador Del Mazo para fácilitar los trámites y hacerlos en una sola ventanilla con una unidad especializada para gestionar de mayor velocidad este trámite. Adelantó el Lanzamiento de la plataforma digital para procesar el DUF( dictamen único de Factibilidad) y con ello cumplir con los 9 requisitos de ley y gestionar su revisión de forma más eficaz; incluso dar una preaprobacion y que en un solo acto exista la procedencia jurídica para la apertura rápida y los trámites.
Por su parte, Mario Ariel Juárez señaló que los reconocimientos obligan a tener el doble de responsabilidad; por ello cuando los empresarios se acercan a pagar impuestos para detonar crecimiento e inversiones sabemos que con ello están fomentando empleo, “nosotros vamos facilitadores”, apuntó.
Señaló, que a dado la instrucción a los funcionarios de Cuautitlán para que cuando llegue algún empresario a hacer algún tipo de gestión no obtenga un “no” como respuesta.
Mario Ariel, señaló que no se tenía un catastro al día, esto estuvo fomentado por las administraciones pasadas para promover la corrupción por ello hoy, Cuautitlán promueve la transparencia en el pago de impuestos y derechos pues en esta administración se acabaron “el diezmo y los moches”.
Abundó, que solo con el oficio de acuse del DUF, Cuautitlán podra darle las facilidades a los empresarios para la apertura de una empresa facilitando los trámites de protección civil, desarrollo urbano o desarrollo económico, medio ambiente, salud, y cambio de uso de suelo siempre que este en el plan de desarrollo urbano de manera ordenada.
El alcalde, solicito al secretario de desarrollo económico estatal que Cuautitlán sea sede del gobierno del estado en materia del dictamen único de factibilidad y que con el convenio firmado se pueda aperturar una “ventanilla regional para la atención a los empresarios”.
Ariel Juárez, reconoció a las empresas que están dentro del programa “Adopta un área Verde” y refirió que ya son 8 empresas en las cuales se está aplicando una política de prevención con la recuperación de espacios verdes, canchas y Jardines para sacar a los jóvenes de esta inercia de violencia; Juárez Señaló “Los que traemos traje y corbata a veces somos más ladrones que los jóvenes que traen tatuajes y piercings”, por ello debemos impulsar una política de inclusión de los jóvenes,finalizo.