Atizapán de Zaragoza, Edoméx.- Reitera el gobierno atizapense que se encuentra fortaleciendo su Sistema de Evaluación del Desempeño Municipal para que los recursos públicos sean administrados con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez.
Por su parte la presidenta municipal Ruth Olvera Nieto afirmó que el seguimiento y la evaluación continua de los programas y proyectos presupuestarios se traducen en el mejoramiento de la calidad del gasto público, “logrando un gobierno eficaz al servicio de la gente”.
De igual manera la alcaldesa explicó que estos procesos de evaluación comúnmente son realizados por consultorías externas, sin embargo su administración decidió que la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación municipal (UIPPE) se hiciera cargo a fin de lograr ahorros que se canalizan en acciones prioritarias para los atizapenses.
El titular de la UIPPE, Eduardo Pérez Monroy, añadió que con la consolidación del Sistema de Evaluación del Desempeño se genera información relevante sobre la aplicación y reorientación de los recursos públicos mediante productos como: Reportes Trimestrales de Avance Físico-Financiero del Presupuesto; y el Programa Anual de Evaluación (PAE).
Además del Informe de Gobierno e Informe Anual de Ejecución del Plan de Desarrollo Municipal, previstos en la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, así como su Reglamento.
“Todos los documentos mencionados son integrados por la UIPPE, en cumplimiento a sus atribuciones, siguiendo las disposiciones y metodología aplicables, con la colaboración de todas las dependencias y entidades de la administración pública”, señaló Pérez Monroy.
Reiteró que para facilitar a los ciudadanos la consulta de los diversos documentos que integran el Sistema de Evaluación del Desempeño de Atizapán de Zaragoza, éstos se encuentran publicados en el micrositio de la UIPPE, dentro de la página web del Ayuntamiento.
Con ello, el gobierno municipal impulsa el conocimiento de los programas, recursos y acciones orientados hacia los diversos sectores sociales de la demarcación, acorde a un enfoque de rendición oportuna de cuentas, dejando atrás las viejas prácticas de discrecionalidad, opacidad y corrupción, propias de otras administraciones.