![WhatsApp Image 2022-09-12 at 6.06.46 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2022/09/WhatsApp-Image-2022-09-12-at-6.06.46-PM-e1663025149153.jpeg)
El rescate del Río Hondo implica la instalación de plantas tratadoras de agua, que sería utilizada para áreas verdes e industrias, y la creación de espacios verdes, lo que ayudará a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero al ambiente y generará otros beneficios a la población
Por redacción:::.
Naucalpan, Edoméx.- Durante una reunión de trabajo de autoridades municipales con AlessandraDesoff, representante de una agencia de desarrollo y finanzas de proyectos de desarrollo internacional, se dio a conocer que el gobierno de Naucalpan impulsa con gran determinación el proyecto de saneamiento del Río Hondo.
Lo cual aseveró Angélica Moya Marín, será de beneficio para el municipio, el Estado de México y el país, por el gran impacto ambiental que tendrá
Moya Marín indicó que hay interés de instancias federales para que el saneamiento pueda concretarse debido a los beneficios que tendrá, por lo que viene la etapa para la obtención de recursos.
“Llegó el momento de ponerle pesos y centavos en la parte que a nosotros nos corresponde”, precisó la ejecutivo municipal.
El rescate del Río Hondo implica la instalación de plantas tratadoras de agua, que sería utilizada para áreas verdes e industrias, y la creación de espacios verdes, lo que ayudará a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero al ambiente y generará otros beneficios a la población.
Moya Marín sostuvo que “no es en beneficio político, es un beneficio real, tangible, de gran impacto, que además nos pone no sólo a Naucalpan, pone al Estado de México y a México, en su conjunto, a la vanguardia. Habla muy bien de México y de Naucalpan, por supuesto, pero sobre todo habla muy bien de que creemos en el desarrollo sustentable como una manera de crecer y de ordenar la casa”.
Por su parte, Óscar Zárate Arenas, asesor del gobierno de Naucalpan, señaló que se efectuó “una serie de reuniones con dependencias del gobierno federal, como la Secretaría de Hacienda, Banobras y Conagua, que son los ejes para articular el proyecto y el mecanismo de financiamiento holandés, con el fin de poder conjuntar recursos y para que podamos ya estar en una fase de ejecución”.
De igual manera, adelantó que en los próximos meses podría haber alianzas de empresas mexicanas y de los Países Bajos para concretar el saneamiento del Río Hondo y obtener las autorizaciones requeridas.
“El gobierno municipal ha hecho su parte con apoyo de estas agencias, de manera muy decidida la de Países Bajos, que ha financiado prácticamente la mitad de todos los estudios que hemos tenido que hacer. Hay otros gobiernos que nos han apoyado, como es el gobierno británico y el de los Estados Unidos, además de que Banobras y el municipio también han hecho su aportación”, explicó.
Y agregó que “se trata de un proyecto a largo plazo y la alcaldesa Angélica Moya Marín da ejemplo de una planeación a futuro, como ocurre con proyectos hídricos en diferentes partes del mundo”.