**Señalan Autoridades que la presa “El Ángulo” aunque es un vaso regulador , es de propiedad privada por ello la urgencia de generar esta mesa de trabajo para disminuir los riesgos por contingencia.
Cuautitlán Izcalli, México.- A fin de establecer líneas de acción para aminorar riesgos en caso de que se presente alguna contingencia durante la actual temporada de lluvias, los tres niveles de gobierno trabajan en la presa “El Ángulo” de manera coordinada para definir soluciones de manera estructural a mediano y largo plazo.
Martín Guerrero Baeza, Director de OPERAGUA, comentó que durante la reunión interinstitucional que recientemente se realizó, y en la cual participaron: OPERAGUA, Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y la Unidad de Protección Civil y Bomberos, se trató el añejo tema de la presa El Ángulo, poniéndose de relieve que no obstante los trabajos que se hacen año tras año para aminorar riesgos, el problema está latente.
Sin embargo, se hacen los esfuerzos pertinentes y los humanamente posibles para resolver la situación, como la reparación oportuna de las fisuras a lo largo de la cortina de la presa.el director indicó que, por tratarse de un embalse de propiedad privada, los trabajos se dificultan aún más. A pesar de ello, el retiro de azolve y el monitoreo son permanentes.
Agregó que el colector habilitado para desfogar el agua de la zona es insuficiente y está inconcluso. Rubén Tovar, representante de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), señaló que en los últimos meses se retiró un 11 por ciento más de azolve del que se tenía proyectado originalmente.
Esto permitirá tener un mayor margen de captación en caso de una lluvia extraordinaria. Agregó que el hecho de que el vaso regulador sea propiedad privada, impide que se pueda tener un mayor control o decisión sobre el mismo y mencionó que para ello se deben sortear varios trámites legales que llevan cierto tiempo.
El representante de CAEM sostuvo que una de las acciones correctivas para aminorar la problemática, sería la construcción de un colector que vertería el agua pluvial contenida en la presa hacia el Túnel Emisor Poniente.
Protección Civil de Cuautitlán Izcalli ,indicó que lo ideal sería reubicar a los habitantes que viven junto a la cortina de la presa, pues son los que más riesgo corren; incluso se estudia la posibilidad de reubicar a esas familias.de igual modo, la unidad tiene identificadas 11 colonias susceptibles a encharcamientos.
En caso de alguna posible contingencia por inundación, se habilitarán refugios temporales en las colonias: Plan de Guadalupe, Niños Héroes, Granjas Lomas de Guadalupe, Valle San Lucas, Santa María Tianguistengo, Infonavit Norte, Santa María Guadalupe la Quebrada, Tres de Mayo, Bosques del Alba, Paseos de Izcalli, Cofradía de San Miguel 3, San Antonio, San Francisco Tepojaco, La Perla, Centro Urbano y Luis Echeverría.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) explicó que se han emitido una serie de recomendaciones sobre el tema en cuestión; estas son el desocupar un polígono de alto riesgo, desazolve y monitoreo constante; en cuanto a las acciones correctivas está el reforzamiento de gaviones aguas abajo para reforzar la cortina;las dependencias reunidas coincidieron en señalar que al día de hoy no hay una situación de riesgo inminente y se continúa con el monitoreo constante, señalaron que existe un riesgo hidrológico por inundación y riesgo de falla en la estructura a lo largo de la cortina que se debe contener reforzando ese punto con 5 contra fuertes que hagan contra peso.
Las reuniones interinstitucionales para tratar este tema se realizarán de manera continua con la participación de las partes involucradas donde cada una aportará planes y proyectos para mitificar la situación.