**Diputados de Morena, PT, PVEM y sin partido respaldan la iniciativa que consta de 5 Capítulos, 68 artículos y 12 puntos transitorios
**Aprueban la realización de un periodo extraordinario a celebrarse el jueves 31 de agosto de 2023 para votarla, en tanto se discute en comisiones
**Insisten en que los derechos laborales de trabajadores del Poder Ejecutivo no serán afectados.
Por: Alejandro Carrillo
Toluca, EdoMéx.-Maurilio Hernández González, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados local, presentó propuesta de “Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México”, la cual plantea restructurar la operatividad del Poder Ejecutivo, en algunas de sus áreas, con la finalidad de garantizar austeridad, eficacia, eficiencia y transparencia.
La propuesta respaldada por diputados de Morena, Partido del Trabajo, Partido Verde y los dos legisladores sin partido, se plantea con la finalidad de que la ejecución de la política pública estatal tenga, eficacia y resuelva problemáticas medulares que aquejan a la población.
De aprobarse la iniciativa, señalaron se registrará un ahorro significativo en la operación gubernamental, el cual podrá ser destinado a áreas prioritarias de atención social, como son la salud, educación y seguridad, entre otros rubros del sector público que requieren atención inmediata.
La iniciativa contempla un rediseño institucional en todo el territorio del Estado de México, creando la Secretaría del Agua, así cómo la transformación de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos a la Consejería Jurídica, dependencia que conservará las funciones de servicio legal previstas en sus atribuciones.
La propuesta de Ley impulsada por Maurilio Hernández de Morena, así como por los líderes parlamentarios Sergio García Sosa del PT; María Luisa Mendoza Mondragón del Partido Verde y Rigoberto Vargas Cervantes, legislador sin partido, también propone la creación de la Oficialía Mayor, con la finalidad de hacer más eficiente el desarrollo de sus funciones, por lo que las áreas existentes en Secretaría de Finanzas encargadas actualmente de los temas administrativos, se integrarían a esta nueva dependencia.
Otro cambio contenido es el relacionado con la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, para revertir las condiciones adversas que la sociedad en su conjunto enfrenta en estos momentos en materia ambiental.
En el caso de la Secretaría de Desarrollo Urbano e infraestructura, se contempla un enfoque integral del territorio, conservando las funciones de obra pública, con la excepción de los casos de infraestructura educativa que llevará a cabo la Secretaría de Educación a través de la instancia correspondiente, así como el caso de la Secretaría del Agua, en relación con la infraestructura hídrica.
Asimismo, para el desarrollo integral de los mexiquenses, se traslada a la Secretaría de Educación el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, así como las atribuciones en materia de Cultura Física y Deporte, a fin posteriormente dar paso a la creación del Instituto del Deporte en el Estado.
Otro punto relevante de la iniciativa es el empoderamiento de las mujeres, por lo que se refuerzan las atribuciones de la Secretaría de las Mujeres, a efecto de dotarle de las herramientas necesarias para desempeñar su función en favor de dicho sector de la población.
La propuesta de “Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México”, fue turnada a la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio, análisis y en su caso aprobación.
Es de destacar que durante la sesión de la Diputación Permanente se aprobó por unanimidad de votos la realización de un periodo extraordinario a celebrarse el jueves 31 de agosto de 2023 para abordar la iniciativa .