Redacción.
El 6 de agosto1945, EUA arrojó sobre la ciudad japonesa de Hiroshima una bomba atómica, cobrando instantáneamente a casi 80 mil vidas humanas. Un número aproximadamente igual de personas fallecieron dolorosamente de enfermedad por irradiación.
Por primera vez en la historia de la humanidad, un arma atómica fue empleada en condiciones de combate, sin piedad en la población civil.
Las manecillas casi todos los relojes en Hiroshima se pararon en el momento de la explosión, a las 08:15 de la mañana. La ciudad quedó completamente borrada de la faz de la Tierra, mientras la onda explosiva redujo a cenizas a las personas en un radio de varios kilómetros desde el epicentro de la explosión.
“Little Boy” como fue nombrado el asesino atómico ideado por el científico Oppenheimer era una bomba atómica, o bombas de fisión que desencadenaba una reacción en cadena de fisión nuclear. Los núcleos atómicos de los materiales radioactivos se dividieron para crear diferentes elementos, lo que liberó una gran cantidad de energía, dividiendo más átomos como resultado y produciendo una explosión tremendamente destructiva.
En la bomba Little Boy, fue un proyectil tipo bala hecho de uranio-235 el cuál fue disparado a un núcleo de la misma sustancia para desencadenar la reacción en cadena.
En julio de 1941, con el objetivo de conformar en la zona una coalición de naciones asiáticas libres de la influencia europea y lideradas por Japón, lo que los japoneses conceptualizaron bajo el término de “la Esfera de Coprosperidad de la Gran Asia“, los nipones decidieron dirigir su ejército hacia el sur de Indochina, territorio controlado por Francia.
Ante este acto de beligerancia la respuesta de algunos países europeos, así como de los Estados Unidos, -con intereses económicos en la zona- no se hizo de esperar. El resultado fue una serie de embargos comerciales y una disminución del 90% en el suministro de petróleo en detrimento del país del sol naciente.
En respuesta Japón realizó un ataque a Pearl Harbor, siendo ese el detonante para que los Estados Unidos participaran en la Segunda Guerra Mundial
Entre otras razones, la situación alcanzada por Japón tras los embargos, sería uno de los detonantes del ataque de la Armada Imperial Japonesa contra la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor, Hawai, el 7 de diciembre de 1941. La maniobra estuvo destinada a evitar la intervención de la Flota del Pacífico de los Estados Unidos en los planes de Japón para el sureste asiático contra las posesiones ultramarinas del Reino Unido, Francia, Países Bajos y los mismos americanos.
El ataque sorpresa a Pearl Harbor fue el ingrediente definitivo para que, tan solo un dia después, el 8 de diciembre de 1941, los Estados Unidos, hasta el momento en una posición no beligerante, tomaran partido de forma activa y definitiva en la Segunda Guerra Mundial declarando la guerra a Japón.
Durante los 4 años siguientes, los estadounidenses librarían una dura contienda con los japoneses en territorio Chino y en las aguas del Pacífico, donde la conquista de cada isla se convertiría en una guerra a pequeña escala.
Si bien es cierto que la disputa entre japoneses y estadounidenses estuvo muy equilibrada, la caída de Alemania pondría las cosas mucho más difíciles a los asiáticos. Sin embargo, lo que finalmente decantaría la balanza a favor de los aliados, sería el arma que en secreto, bajo el nombre en clave de “el Proyecto Manhattan”, seria desarrollada por los Estados Unidos con la ayuda de Reino Unido y Canadá. El proyecto, que agrupó a una gran cantidad de eminencias científicas como Robert Oppenheimer, Niels Böhr y Enrico Fermi, tenía el objetivo de desarrollar la primera bomba atómica antes que lo hicieran sus enemigos los alemanes avance científico que cobro Miles de vidas en la ciudad nipona hace 78 años.