
** La jefa de misión de la OIM en México, Dana Graber Ladek, advirtió que el flujo de migrantes que atraviesan territorio mexicano hacia Estados Unidos va en aumento otra vez pese a una caída inicial tras el fin del Título 42.
Redacción….
A través de un comunicado se informó que Interpol y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) van a lanzar un proyecto para luchar contra el tráfico ilegal de migrantes en América que ofrecerá análisis operativos y estratégicos para una mejor comprensión de las rutas, tendencias y formas de actuar de organizaciones criminales.
Se tiene como objetivo del llamado Proyecto Turquesa es aprovechar los puntos fuertes de ambas organizaciones para dar un enfoque centrado en la justicia sobre este fenómeno, se lee en comunicado emitido por Interpol.
Se afirma que se prestará una especial atención al “pleno respeto de los derechos de los migrantes irregulares y de las víctimas del tráfico” de personas.
Es importante mencionar que el Proyecto Turquesa se asentará en la experiencia de otros liderados por Interpol.
Parte de la constatación de que los países de Latinoamérica y el Caribe sirven como territorios de origen, tránsito y destino para los delitos relacionados con el tráfico de migrantes irregulares, que reportan miles de millones de dólares para las organizaciones criminales.
De igual manera la organización policial internacional hizo notar que la falta de datos fiables, así como las carencias en la cooperación entre investigadores y fiscales, son obstáculos para una acción eficaz contra esos delitos.
Sobre esto la jefa de misión de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) en México, Dana Graber Ladek, advirtió que el flujo de migrantes que atraviesan territorio mexicano hacia Estados Unidos va en aumento otra vez pese a una caída inicial tras el fin del Título 42.
“En las semanas después (del fin del Título 42) como 50% de las personas que estaban cruzando el Darién, la jungla entre Colombia y Panamá, menos estaban cruzando a México, pero ahora estamos viendo un aumento paulatino de las personas, de los flujos que ya están viniendo otra vez”, aseguró Graber Ladek
Para la jefa de misión de la OIM en México, esta situación responde a que los migrantes tienen esperanza de cruzar a Estados Unidos al creer que será más fácil que cuando estaba vigente el Título 42, una medida estadounidense que acabó el pasado 12 de mayo y que expulsaba de inmediato a migrantes con el argumento de la pandemia, reemplazada ahora con el Título 8 y mayores restricciones al asilo legal