Para Donde Oscila el Péndulo
Las manifestaciones realizadas por maestros del SMSEM la semana pasada fueron desde luego una respuesta legítima para exigir el cumplimiento del pago de una contraprestación de 8 días por parte del gobierno estatal que tendría que ver con la asistencia a días festivos y la otra que no se resolvió es la aplicación del aumento salarial del 8.2 por ciento ofrecido por el presidente de la república en la ceremonia del día del maestro justamente en plena campaña electoral local.
Hoy el presidente @lopezobrador_ anunció un aumento de sueldo retroactivo de 8.2% para todas las y los maestros del país:
"Ningún maestro ganará menos de 16 mil pesos mensuales".
Con el PRIAN se les criminalizaba a los maestros, en la cuarta transformación, se les reconoce su… pic.twitter.com/Fn02KMU9fE
— Citlalli Hernández M (@CitlaHM) May 15, 2023
Dichas peticiones fueron objeto de presión por parte de actores políticos de Morena quienes por una parte buscaban llevar agua a su molino afectando la relación de la dirigencia estatal del SMSEM con su gremio, con el objetivo de sembrar alguna duda respecto de la fuerza con la que se exigía en las mesas de diálogo el cumplimiento de sus demandas y por otro desvirtuar la exigencia del aumento salarial federal.
El diputado morenista Abraham Saroné Campos señalaba días antes de la manifestación a la Secretaría de Finanzas Estatal, por el incumplimiento de la prestación colateral del Convenio de Sueldo y Prestaciones 2022, y que según él representa uno de los principales beneficios anuales para el magisterio.
Cuando a todas luces la demanda de mayor peso para el magisterio es el pago del aumento salarial del 8.2 retroactivo al 1 de enero mismo que habría prometido el presidente de la república para los profesores en plena campaña política de la gubernatura del Estado de México, dónde por cierto habría resultado ganadora la maestra Delfina Gómez Álvarez.
Informa el @SMSEMmx que ha llegado a un acuerdo con el @Edomex para el pago la próxima semana de las colaterales a los maestros y maestras estatales, así mismo refirió que existen las condiciones para la negociación del convenio de sueldos y prestaciones 2023 #bloqueo #SMSEM pic.twitter.com/ODWSWLyFNe
— péndulo_revista (@revista_pendulo) June 29, 2023
Los diputados Sarone Campos, junto con Faustino de la Cruz señalaban al Gobernador Alfredo Del Mazo para pagar prestaciones laborales a docentes de EdoMéx para “no heredar” lo que denominaron “conflictos para la próxima administración morenista“, sin embargo dichas afirmaciones dejan de lado que la maestra Delfina Gómez no necesita representantes con su gremio y menos aún cuando ella misma fue parte de las filas del SMSEM y secretaria de educación pública a nivel federal, creyendo que le hacían un favor para conflictuar la relación institucional que vivirá el EdoMéx a partir de la toma de protesta de la virtual gobernadora a partir del 15 de septiembre.
Cabe señalar que el día 29 de junio
desde las 8 horas, cientos de docentes salieron a vialidades principales de Coacalco, Tepotzotlán y Ecatepec para protestar, y bloqueando la carretera Texcoco-Lechería, Avenida Central y la Vía López Portillo, así como en el Valle de Toluca y la vialidad Chalco-Cuautla, mismos que dieron muestra de la fortaleza, haciendo sentir la llama viva que existe en el sindicato más numeroso de maestros en el país y en el continente.
Y es que ese día tras una reunión entre el secretario de finanzas con el líder del SMSEM, el secretario de educación y autoridades de la SEP se dió a conocer un acuerdo para la firma del convenio de sueldos y prestaciones 2023 y para el pago de parte del gobierno estatal a más tardar este lunes de las colaterales.
Sin embargo, cabe señalar que los morenistas habrían tratado de confundir a los maestros señalando que habría sido retenida una quincena de los profesores, lo cual habla del “dolo” con el que se mantuvieron los morenistas ante el conflicto magisterial, echando gasolina al fuego al margen de las consecuencias.
Habrá que recordar que durante la pasada campaña política para renovación de la gubernatura el SMSEM se habria mantenido al margen de cualquier especulación de apoyo a alguna de las dos candidatas al gobierno mexiquense por lo que la teoría de conspiración que manejan los diputados morenistas tiene que ver con atraer algún tipo de simpatía hacia ellos mismos en un sueño profundo de incidir en la vida interna del propio sindicato de maestros.
@pendulo_online El Secretarío General del SMSEM apuntó que el magisterio Mexiquense habrá de enfrentar el próximo proceso electoral de forma responsable e individual, señaló que el tiempo del corporativismo ya terminó por lo que los maestros del #edomex votarán en 2023 para la renovación de la gubernatura de forma libre y responsable #parati #maestros #smsem ♬ sonido original – Péndulo Online
Lo que si es un hecho es que la apuesta no les rindió frutos y más bien dejo en evidencia está intentona de protagonismo malsano que acompaña a ciertos actores desde el triunfo electoral de la maestra por ir confundiendo a la ciudadanía del Estado de México, con la intención de pretender enfrentar a la maestra no solo con los maestros sino con todos los grupos sindicales de la entidad.
Claro, es un hecho que a partir del 15 de septiembre las condiciones cambiarán y la tranquilidad vendrá como regla para los voceros sin nombramiento, quiénes ya estarán más preocupados por subirse al tren ganador, más que por mantenerse como un ala contestaría de uno de los poderes en la entidad.