**El acceso a la información como derecho humano también se convierte en un reto, ya que la información fluye y brinda cada vez más ingreso a nuestra privacidad con tan solo un “click”: Zayra Tayde Montoya
Redacción…
Coacalco, Edoméx.- Teniendo como marco las instalaciones de la sala de Expresidentes del Palacio Municipal de Coacalco, se realizó el ciclo de conferencias: “Protección de Datos Personales y Tipos de Violencia Digital”, que organizaron el Instituto de la Transparencia y Acceso a la Información Pública (INFOEM) y el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
Esta actividad tiene como propósito dar a conocer a la población sobre el cuidado de la información que se comparte de manera digital, estas conferencias también se transmiten en vivo a través del canal de YouTube del IEEM;
Zayra Tayde Montoya Valenzuela, secretaria del Ayuntamiento, en representación del presidente municipal de Coacalco, David Sánchez Isidoro, dio la bienvenida a los asistentes y dijo que el acceso a la información como derecho humano también se convierte en un reto, ya que la información fluye y brinda cada vez más ingreso a nuestra privacidad con tan solo un “click”; por lo que es importante informar a la población sobre cómo proteger su identidad a fin de evitar cualquier tipo de violencia.
Por su parte José Martínez Vilchis, comisionado presidente del INFOEM, reconoció el trabajo del IEEM por las recientes elecciones, ya que se llevaron a cabo en un ambiente de paz y por primera vez, después de 200 años de que el Estado de México fuera gobernado por un hombre, ahora será administrado por una mujer. Agregó que la entidad es un estado con más de 17 millones de habitantes y es relevante en lo económico, político y cultural, por lo que ahora toca trabajar por un mayor bienestar y para ello es necesario mantener informada a la población en temas modernos.
En tanto Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta del IEEM, agradeció las facilidades del alcalde de Coacalco para llevar a cabo el ciclo de conferencias, así como por promover espacios de reflexión. Destacó que las elecciones tienen que ser libres y justas, además de que la ciudadanía debe tener acceso a la información pública.
Sobre esto señaló que las autoridades e instituciones públicas están obligadas a proteger los datos personales; en el caso del IEEM, comentó que la institución asume su responsabilidad, ejemplo de ello es que las y los servidores públicos electorales están comprometidos a proteger la información, así como a guardar el secreto y sigilo correspondiente al tratamiento de datos personales.
Refirió que siguen las recomendaciones generales para la protección de datos personales vinculados con la violencia en general y la violencia política contra las mujeres en razón de género.
Cabe mencionar que el ciclo de conferencias se llevó a cabo también asistieron a las ponencias las consejeras electorales: Paula Melgarejo Salgado y Karina Vaquera Montoya. De igual manera estuvieron presentes: Guadalupe Ramírez Peña, comisionada del INFOEM, así como los titulares de las Unidades de Transparencia de diversos municipios como Cuautitlán, Coacalco, Atizapán de Zaragoza y Tultepec, entre otros.