**Trabajadores de la Secretaria de Cultura demandan al presidente Andrés Manuel López Obrador mayor inversión de recursos en las zonas arqueológicas y culturales del EdoMéx y piden que no sean objeto de represalias por parte del director del INAH Diego Prieto Hernández.
**Los trabajadores del INAH piden que se atienda en el corto plazo las obras civiles en los túneles de la pirámide de Tenayuca, en Tlalnepantla porque representa un riesgo para los visitantes y para el patrimonio cultural de México.
Por: Alejandro Carrillo
Tlalnepantla, Estado de México.- Trabajadores de la Sección Estado de México del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura, dieron a conocer su preocupación por las condiciones tan deplorables en las que se encuentran las Zonas Arqueológicas, Museos y Monumentos Históricos en el Estado de México, derivado del histórico recorte presupuestal del gobierno federal lo que está poniendo en riesgo el patrimonio cultural de nuestro país.
@pendulo_online Trabajadores de la Secretaria de Cultura demandan al presidente Andrés Manuel López Obrador mayor inversión de recursos en las zonas arqueológicas y culturales del EdoMéx y piden que no sean objeto de represalias por parte del director del INAH Diego Prieto Hernández #parati #mexico #patrimoniocultural #piramidesdetenayuca #tlalnepantla #viral #amlo #mañanera #inah #denuncia #edoméx #pendulonline ♬ sonido original – Péndulo Online
Encabezados por Juan Manuel Hernández Melchor Secretario general de la sección Estado de México de este sindicato que se encarga de preservar los recintos culturales y las zonas arqueológicas del país detallaron que por la falta de “Mantenimiento Mayor” se ha puesto en riesgo el patrimonio cultural, hasta el punto que muchos de ellos están a punto de colapsar.
Señalaron que claro ejemplo de esta problemática se encuentra en la Zona Arqueológica de Tenayuca 1, en Tlalnepantla donde “los puntales de los túneles” que sostienen la base de la pirámide están derrumbados, por lo que existe un riesgo de colapso de la milenaria construcción.
Juan Manuel Hernández expuso que está situación se ha hecho del conocimiento del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el arqueólogo Diego Prieto Hernández quién no ha hecho nada, ni ha querido acudir a la zona desde su visita a Tenayuca en mayo de 2019.
Insistió que “Los túneles están a punto de colapsar y con ello se perdería el patrimonio de la cultura Chichimeca que se encuentra albergado aquí en esta zona arqueológica“.
Del mismo modo, explicó de los riesgos inminentes que tienen todas las zonas arqueológicas del Estado de México, ya que muchas de ellas están con diferentes rezagos en cuestiones técnicas, porque son presupuestos que se han negado.
Refirió “Ahí están las fotografías en otras zonas arqueológicas, que también les hace falta la conservación, explicó que en los ex conventos hace falta también el mantenimiento, ya que han presentado grietas con los temblores, y todas las barras se están derrumbando“.
Esta claro que la falta de presupuesto en el INAH, ha sido uno de los principales motivos para que lentamente y de forma muy certera se este afectando a las instituciones de cultura en el país.
Juan Manuel Hernández Melchor, explicó que su denuncia pública tiene como primer planteamiento “El pronunciamiento por la defensa del patrimonio cultural que es de todos los mexicanos”.
Cabe señalar que el Estado de México cuenta con 21 centros de trabajo, 16 zonas arqueológicas, dos museos, dos ex conventos y dos capillas abiertas siendo un total de 21 centros de trabajo.
“En esta oportunidad hemos denunciado que el presidente de la república el licenciado Andrés Manuel López Obrador se pronunció en su campaña que la prioridad para él era la cultura y en la realidad hay un recorte presupuestal histórico por lo que no se está llevando a cabo”.
Por lo que refirió que en materia de cultura a nivel federal existe un déficit presupuestal de más de mil millones de pesos, mismos que no han permitido que el Instituto Nacional de Antropología e Historia haga sus funciones que son: la investigación, la conservación, la difusión y la custodia del patrimonio cultural.
Hernández Melchor, aseguró la necesidad de contratación de nuevo personal de base, ya que son plazas que tienen más de 25 años que no se han generado, “Pero también aquí tenemos que decir algo muy importante tenemos un director general que es el antropólogo Diego Prieto Hernández director del INAH mismo que no realiza sus funciones como debe de ser, ya que se la pasa en las mañaneras diciendo que todo está bien en el Instituto Nacional, lo cuál es falso“.
“Vean los centros de trabajo, vean las condiciones en las que se encuentra -explicó- los compañeros hoy para hacer el mantenimiento de limpieza en los centros de trabajo, tienen siete meses que están poniendo de sus recursos para comprar: gasolina, para comprar diesel, para comprar aditivos, para comprar escobas, material que permita tener una conservación del patrimonio cultural“.
Cabe destacar que la sección del Estado de México está conformada por 80 trabajadores, y a nivel nacional el Sindicato Nacional Democrático Trabajadores de la Secretaría de Cultura está conformado por personal del INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes), el sector central siendo más de 3500 trabajadores de la secretaría en todo el país.
Informaron que debe de ser del conocimiento del presidente de la república Andrés Manuel López Obrador que el trabajo que hoy está realizando de conservación en las obras del “Tren Maya”, “Los está haciendo en muchas de las veces la Guardia Nacional pero de forma incorrecta ya que son tareas que necesitan de una preparación específica como es la investigación, la conservación y la custodia, la cuál pertenece a los trabajadores de antropología e historia, que hoy los trabajadores son los que tendrían que estar haciendo“.
Apuntó “Nosotros tenemos los conocimientos, la experiencia desperdiciada y la profesionalización para estar ahí, pero hoy el presidente de la república está llevando a cabo el trabajo de conservación sin consultar a los trabajadores para poder atender esta situación”, subrayó.
Juan Manuel Hernández reiteró “Cuando se denuncian estas cosas hay represalias y le pedimos al presidente de la república que le llame la atención y haga una observación al director antropólogo Diego Prieto Hernandez, para que no exista una persecución hacia los trabajadores que hoy denunciamos que su papel en el instituto ha dejado mucho que desear.
“Porque la cultura es lo más importante para todos los mexicanos, son las raíces de donde venimos y que si no se hace ahorita no tendremos un patrimonio cultural en el futuro que es una de las principales divisas que aportamos para el propio país“, aseguró en rueda de prensa en las afueras de la pirámide de Tenayuca.
“Nuestra riqueza cultural es de todos los mexicanos, exhortamos y llamamos a sumarnos a una movilización que podamos plantear ante el presidente de la República en la mañanera en próximos días, y si no hay respuesta para poder exigir que se atienda de inmediato lo que es el patrimonio cultural de los mexicanos”, concluyó.