**La CNPC insiste en solicitar a la ciudadanía respetar el radio de exclusión de 12 km. Así mismo en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
Por: Alejandro Carrillo.
Amecameca, EdoMéx.- De acuerdo a
información publicada por el equipo de monitoreo de la coordinación nacional de protección civil resultado del monitoreo del volcán Popocatépetl que se realiza conjuntamente con la Universidad Nacional Autónoma de México, señalaron que la alerta amarilla fase 3 del volcán se mantendrá en los próximos días.
Señalan que el reporte se publica diariamente a las 11am y resume la actividad registrada en las últimas 24 horas, se detectaron 10 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.
Asimismo se contabilizaron 1066 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud, asociados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, así como en ocasiones de expulsión de material incandescente a corta distancia del volcán
La CNPC informó que se registraron dos explosiones una moderada a las 13:43 hrs y una menor hoy las 05:03 hrs. Adicionalmente hoy a las 03:40 hrs ocurrió un sismo volcanotectónico con magnitud 1.2.
Cabe hacer notar que en la condición
actual del Popocatépetl, caracterizada por la formación de pequeños domos de lava, y su posterior destrucción
mediante explosiones principalmente de tamaño menor a moderado, es probable que en los próximos días o semanas la población cercana al volcán perciba estas fases audibles.
Refirieron que al momento de este reporte, no se tiene visibilidad hacia el volcán por las condiciones meteorológicas en la zona, sin embargo, ocasionalmente se ha podido observar una emisión de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza con dirección este-sureste.
El Comité Científico Asesor del volcán Popocatépetl se reunió el día de hoy, en cumplimiento de su sesión permanente, y con base en el análisis de la información reciente, se recomendó mantener el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo fase 3.
El CENAPRED reitera enfáticamente la recomendación de NO ASCENDER al cráter del volcán, toda vez que
existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes.
Por lo que se insiste en respetar el radio de exclusión de 12 km. Así mismo en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
Las recomendaciones para la población ante esta actividad son: No hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales
www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX
Ante la probable caída de ceniza, se recomienda:
1. Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas.
2. Limpiar ojos y garganta con agua pura.
3. Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
4. Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
Los escenarios previstos para esta fase son:
1. Posibilidad de actividad explosiva importante de intensidad creciente que lanza fragmentos a distancias
considerables.
2. Lluvias de ceniza notorias sobre poblaciones y ciudades.
3. Posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de mayor volumen y alcance, pero sin llegar a zonas habitadas.
4. Crecimiento importante de domos y posibilidad de expulsión de magma.