![PSX_20230524_191015](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2023/05/PSX_20230524_191015-e1684977142250.jpg)
Para Donde Oscila el Péndulo
El triunfo de Morena no es posibilidad para un sector de la población que cree que la maestra Delfína, representa un riesgo de estabilidad en la entidad más importante del país.
Para la clase media la llegada de Morena y sus aliados a Lerdo 300 sería un retroceso a la personalidad aspiracionista y de desarrollo que representa la alianza y su candidata Alejandra del Moral.
https://twitter.com/mexicobigdata/status/1658632056052523009?t=XkC8b_fOb_kgOYlIUKfF_Q&s=19
Morena “no cuenta” con un perfil para articular una narrativa que le permita acceder a este nicho social que se mantiene a la expectativa para acudir a las urnas el domingo 4 de junio.
Sin duda, el argumento de proteger los beneficios de programas sociales se debate en un sector de la población diferente que en la clase media, quienes ven en la personalidad de las candidatas y su perfil profesional el factor que determinará la votación del 4 de junio para elegir a la primera Gobernadora para el Estado de México.
El escenario político de esta elección se definirá en escasos 12 días por las candidatas, mismas que tienen que encontrar aún la llave de los votantes indecisos, y por aquellos que aún no se ven definidos por la posibilidad de mantener un status ideológico para garantizar su participación.
Los desaciertos de la izquierda Mexiquense, brindan casos distintos en la vida de los municipios, que han transitado desde ser el primer gobierno del PRD en Nezahualcóyotl con Valentín González Bautista en 1997 con la implementación de los programas sociales espejo de los implementados en gobiernos del PRD en la Ciudad de México, hasta el pésimo gobierno de Ricardo Nuñez en Cuautitlán Izcalli, el cuál fue un claro ejemplo incapacidad para resolver los grandes problemas del municipio 121 con el efecto López Obrador en 2018.
La apuesta del cambio de gobierno “por si solo” es una de las más absurdas verdades en este proceso electoral, que permea entre la base electoral Morenista más que en la clase media; sin embargo no se sabe a cierta que va a pasar en el próximo cambio de gobierno sin duda, la gente ansia participar para que esté se lleve a cabo.
Las propias candidatas son factor de decisión para saber por quien votar este primer domingo de junio, no solo es la belleza física que “si impacta” en los votantes, su forma de desenvolverse, su capacidad de comunicación, su preparación académica, y su cercanía con la ciudadanía, y muchos otros que son visibles a la clase media como tener una familia, su origen y su edad.
Y es que la transición por “decreto”, además de ser peligrosa es injusta por ello mantenerse petrificado en un “destino manifiesto” ante una ola que viene de frente con las encuestas bajo el brazo, es justificar la entrega de la entidad, por cierto la más importante del país.
Pese a todo estamos encontrando en dónde está el interés del voto útil, en este escenario se distingue la apuesta para construir el primer gobierno de Coalición histórico por hacer que las fuerzas políticas se sumen en un gran acuerdo.
La propuesta de alianza se basa en alguna medida como una lucha contra la ideología 4T que brinda el riesgo de una dictadura, apuntando la posibilidad de ampliar la base electoral con un solo argumento positivo “Adquirir la vocación plural de 4 partidos en un solo gobierno, el de Alejandra Del Moral”.
Se sabe que el número de indecisos se plantea sobre el 20 por ciento del padrón electoral que tradicionalmente ha participado en la elección para la gubernatura, lo que significaría que tal vez ellos sean el factor decisivo de la elección en el Estado de México.
Ellos a los que no les importan las campañas, pero tomarán su decisión en base a la percepción de las candidatas, aquellos que no les gusta el mitote y el evento, quiénes plantean su voto con un ánimo más bien de la formalidad de una propuesta o la cimentación equilibrada de una ideología.
Es “la clase media”, los que más pagan impuestos, los que tienen preparación universitaria que por décadas han visto como se han modificado los alcances y retos de la entidad, esos que no se compran con una despensa o una gorra, menos aún con una dádiva, son los que dan empleo a este Estado, que estan preocupados por la inseguridad y el medio ambiente que desean que haya espacios públicos y deportivos bonitos y bien iluminados, que su preocupación es que sus hijos puedan ir a la universidad sin hipotecar su casa por lo costoso de las colegiaturas.
Quiénes tienen deudas, y emprenden sueños, los que saben de lo necesario para impulsar a las futuras generaciones, quiénes se manifiestan en las redes sociales porque no tienen tiempo para atender el llamado de la calle, pero que tienen una conciencia crítica en sus conversaciones.
“Los indecisos” son quiénes creen aún que puede haber un gobierno honrado y eficiente cuando se tiene el perfil para hacerlo, que no pretenden pensar en un apóstol salvador de las mayorías, que entienden al servicio público como una actividad humana que requiere de liderazgo.
Ese sector de la población que aún piensa es posible que se conecte al servicio público con las políticas, para impulsar la inversión y el empleo, que no desean un títere en la Gubernatura, sino una líder.
Los indecisos apostarán este 4 de junio por salvaguardar al Estado de la tendencia absolutista de la guayabera y los aplausos, que verán en su voto la responsabilidad por sumar a la conciencia no solo como permanencia sino como una via para asegurar un Estado libre de ocurrencias.
El EdoMéx continuará si la clase media lo decide, como la única entidad que podrá presumir su mayoría de edad, que juzgará en su conciencia la posibilidad de ceder las oportunidades de crecimiento en la urnas.
La zosobra es amplia porque hasta los más avesados se dislocan por la traición, pero sin duda la votación histórica y la confianza en que es posible hacer un Estado de México, con la unidad de las fuerzas políticas y no dejarlo a merced de unos cuantos aprendices parece posible.
Sin duda, no toda la clase media se concentra en los municipios del Valle de México, existen sectores de la población que en cada ayuntamiento tienen esas características y que representan sin duda la posibilidad de apuntalar la victoria para Alejandra del Moral, por lo que este voto oculto podría ser el fiel de la balanza para evitar la entrega de la joya de la corona a manos morenistas.