*El Mgdo. Presidente del Consejo de la Judicatura destacó la importancia de contar con herramientas de ciberseguridad que dan certeza y eficiencia a jueces, magistrados y demás personal de esa instancia.
Redacción……
Toluca, Estado de México.- Siendo la las instalaciones de la Escuela Judicial de Toluca, la Secretaría de Seguridad (SS) en coordinación con el Poder Judicial del Estado de México (PJEM) y la Universidad Mexiquense de Seguridad (UMS) inauguraron el Primer Foro Internacional de Ciberseguridad y protección de datos personales, el cual se desarrolla partir de hoy y concluirá el 25 de mayo.
Al evento también asistieron la Consejera de la Judicatura del Estado de México y Presidenta del Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública del PJEM, Jueza Fabiola Catalina Aparicio Perales; la Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), Mgda. Mtra. Leticia Victoria Tavira; la Rectora de la UMS, Mtra. Griselda Camacho Téllez, cadetes de la UMS, representantes de barras y colegios de abogados, académicos e integrantes del Poder Judicial mexiquense.
En su intervención, el titular de la SS indicó que en la era de la tecnología, el acceso a la información y la comunicación instantánea son elementos fundamentales en el desarrollo de las actividades; sin embargo, añadió que “esta interconexión, también nos expone a diversos riesgos y amenazas cibernéticas que pueden afectar nuestra privacidad y nuestra seguridad”.
Expresó que más aspectos de nuestra vida cotidiana, desde transacciones bancarias e interacción en redes sociales se encuentran expuestas en línea y se vuelven vulnerables ante amenazas, por lo que ante esta problemática, es importante adoptar medidas de seguridad cibernética, donde apuntó que “aquí radica el papel crucial de la educación en materia de ciberseguridad; debemos estar informados e informar a la ciudadanía sobre los riesgos existentes, aprender a reconocer amenazas potenciales y adoptar buenas prácticas en línea”.
Enmarco que la SS en conjunto con el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (INFOEM) se ha elaborado un decálogo de ciberseguridad con el fin de alertar a la ciudadanía y prevenir la comisión de delitos, entre los cuales se exhorta a salvaguardar la información confidencial, el mantener contraseñas seguras, actualizar los equipos y dispositivos tecnológicos, utilizar antivirus y antimalware, desconfiar de enlaces o links, entre otros.
Por su parte, el Mgdo. Dr. Ricardo Sodi Cuellar, Presidente del Consejo de la Judicatura mencionó que la suma de esfuerzos entre las diferentes instancias abre las fronteras del conocimiento y se comparten experiencias y prácticas en materia de cibernética y además agradeció el apoyo de la UMS y de la SS por dotar de discernimiento a integrantes del Poder Judicial.
Sobre esto, el Presidente del Consejo de la Judicatura mexiquense resaltó la importancia de contar con herramientas de ciberseguridad que dan certeza y eficiencia a jueces, magistrados y demás personal de esa instancia para evitar incidentes. “El objetivo común es servir a la sociedad mexiquense y encontrar esquemas que podamos compartir precisamente, para lograr la ciberseguridad y la protección de datos personales”, sostuvo Sodi Cuellar.
Asimismo expuso que de enero a la fecha se han efectuado más de 12 millones de consultas a través de los sistemas electrónicos del Tribunal Electrónico del Poder Judicial, lo que a nivel presencial sería imposible. “Hemos podido reforzar nuestro desarrollo tecnológico a grado tal que hoy tenemos la vanguardia en materia de seguridad”.
“La mejor solución es no compartir tus claves, no dar información en redes sociales o cuando te las pidan de una forma poco segura y clara, en nosotros está el también contribuir a la ciberseguridad; quizás el factor más importante, tener conciencia de lo valiosa que es nuestra identidad y nuestros datos personales y no compartir”, concluyó
Cabe mencionar que el Foro tendrá verificativo en las instalaciones de la Escuela Judicial de la capital mexiquense donde se darán cita ponentes especialistas en la materia de México, Estados Unidos, Inglaterra, España, expertos en ciberseguridad y protección de datos personales de la SS, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), del INFOEM, la UMS y la Universidad Anáhuac.
La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias trabajan las 24 horas del día. Puede contactarnos a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex, y en Twitter @SS_Edomex.