![MEXICO-VOLCANO-POPOCATEPETL](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2023/05/popo-pendulo-e1683841359988.jpg)
A cloud of ash belches out of Mexico's Popocatepetl volcano, some 55 km from Mexico City, as seen from Paso de Cortes, in the Mexican central state of Puebla, on May 20, 2013. Authorities have raised the alert level to "Yellow Phase Three," the fifth of a seven-stage warning system, restricting access to an area of 12 km around the volcano while preparing evacuation routes and shelters. AFP PHOTO/Arturo Andrade (Photo credit should read ARTURO ANDRADE/AFP/Getty Images)
Por Luis Ayala
Amecameca, EDOMEX. El volcán Popocatépetl continúa con constantes explosiones como las que se pudieron percibir esta madrugada, y fueron escuchada por pobladores de comunidades cercanas, donde además se reporta caída de ceniza casi a diario, aunque la gente ya esta acostumbrada y en ocasiones deja de llamar su atención el polvo.
De acuerdo con reportes del Centro Nacional de Prevención de Desastres a través de centro de monitoreo, esta madruga se registraron dos explosiones que pudieron ser escuchadas y vistas a gran distancia.
La primera se escuchó fuerte fue la de las 1:53 horas y la segunda a las 5:11 horas de esta madrugada, luego vinieron otras más pequeñas, acompañadas de tremores.
En las últimas 24 horas, se contabilizaron 225 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza. Las explosiones que ocurren en el Popocatépetl o en cualquier volcán activo están acompañadas de señales sísmicas y sonoras, estas últimas registradas mediante detectores de presión o con micrófonos.
Es posible llegar a escucharlas con diferentes niveles de intensidad, dependiendo de factores atmosféricos al momento de los eventos o por las condiciones morfológicas del cráter. Se trata de un fenómeno normal y no necesariamente es un indicativo del incremento de la actividad volcánica.
El Cenapred informó que en la condición actual del Popocatépetl, caracterizada por la formación de pequeños domos de lava, y su posterior destrucción mediante explosiones principalmente de tamaño menor a moderado, es probable que en los próximos días o semanas la población cercana al volcán perciba estas fases audibles.
Reiteró la recomendación de NO ASCENDER al cráter del volcán, toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes. En tanto que el semáforo de alerta del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2.
Las recomendaciones para la población ante esta actividad son: No hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX
Ante la probable caída de ceniza, se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.