
**Entre los síntomas se encuentran inflamación abdominal, malestar pélvico, pérdida de peso y fatiga, entre otros.
Redacción….
Toluca, Estado de México.- A la fecha el cáncer de ovario sigue siendo uno de los carcinomas más frecuentes y mortales, el cual se detecta generalmente en etapas clínicas avanzadas debido a su rápido y silencioso desarrollo.
Sobre esto el área de oncología del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), explicó que se debe estar alerta ante cualquier síntoma que pudiera ser signo de alarma como pérdida de peso, fatiga, dolor de espalda, malestar pélvico, urgencia urinaria, sensación de pronta saciedad al comer, cambios en hábitos intestinales, inflamación o dolor abdominal.
Cabe destacar que este padecimiento se presenta con mayor frecuencia a partir de los 40 años, aunque también se han detectado casos de tumores iniciales antes de los 25; por lo que se recomienda hacerse un ultrasonido abdomino-pélvico cada dos o cinco años a partir de que la mujer inicia su ciclo menstrual y una vez al año a partir de los 40, sugirió.
Los oncólogos destacan que la carga genética de este tipo de cáncer tiene una significativa repercusión en las pacientes, por lo que resaltó que las personas con antecedentes familiares de esta enfermedad tienen una alta probabilidad de desarrollarlo.
Asimismo dan a conocer que hay factores protectores como la maternidad, la lactancia materna, el uso de anticonceptivos orales, la ligadura de trompas de falopio y la operación de ovarios, que ayudan a disminuir el riesgo al presentar este tipo de tumores.