![PSX_20230211_135837](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2023/02/PSX_20230211_135837-e1676145684819.jpg)
**La Quinta edición de la Feria Aeroespacial México 2023 (FAMEX), que se realizará del 26 al 29 de abril de 2023.
**Las aeronaves de la fuerza aérea, con la habilidad y soporte de sus tripulaciones y especialistas han llevado a cabo más de Doscientas 70 mil horas de vuelo, 70 mil de ellas durante el año 2022.
Por: Alejandro Carrillo.
Santa Lucia Técamac, EdoMéx.- En el marco de la celebración del 108 aniversario de la fuerza aérea mexicana, autoridades militares llevaron a cabo una ceremonia en las instalaciones de la base aérea de Santa Lucia en el complejo militar de la 37a Zona, justamente a un costado del Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA).
En su oportunidad el Gral. de Ala P.A.D.E.M.A. David Mascareñas Gutiérrez en representación del C. Gral. Srio. de la Secretaria de la Defensa Nacional, encabezó el discurso oficial quien señaló: “Compañeros de la Fuerza Aérea Méxicana les agradezco el trabajo y esfuerzo de la nación y de nuestros superiores, la formación axiológica, militar y académica en el colegio del aire son fortalezas que permitirán servir mejor a méxico y contribuir mejor al instituto armado”.
“Confió que en el espíritu entorno del honor, valor y lealtad de nuestro lema, estarán presentes en todas nuestras acciones , para que seamos ciudadanos ejemplares , militares excepcionales y excelentes profesionales de la aviación, sin que nada ni nadie nos aparte de la senda correcta”, abundó.
Día de la fuerza aérea mexicana en la base aérea de Santa Lucia
Secretaría de la Defensa Nacional Fuerza Aérea Mexicana (Aficionados) #Tecamac #DiaDeLaFuerzaAereaMexicana
Publicado por Revista Péndulo en Viernes, 10 de febrero de 2023
“Esto será el sustento de nuestra fuerza aérea disciplinada y vigorosa con gran capacidad operativa, que hará frente con éxito a los retos que surjan en el segundo ciclo de su existencia, para contribuir a satisfacer las aspiraciones y demandas de seguridad del Estado y la sociedad”.
En esta ceremonia conmemorativa se contó con la presencia del General de Ala piloto aviador diplomado del estado mayor aéreo, Enrique Rivera Gutiérrez, general retirado Isidoro Pastor Román, director del Aeropuerto Felipe Ángeles, El General Brigadier Diplomado de Estado Mayor, Raul Meneses, Jefe de Estado Mayor de la 37/a. Zona Militar, general de grupo piloto aviador, diplomado del estado mayor aéreo, Cesar Tapia Jimenez, jefe del estado mayor del área de reconocimiento y transporte, general de grupo piloto aviador del estado mayor Román Eduardo Arulia Benavides, comandante del tercer grupo aéreo, general brigadier especialista en electrónica de aviación, diplomado del estado mayor aéreo Moisés Calamar, director de la escuela militar de tropas especialistas de la fuerza aérea, General brigadier Hector Elias Franco Lucio, director del hospital regional militar de la base militar Santa Lucía, y el general de grupo piloto aviador, diplomado del estado mayor aéro Javier Edu Campillo
Mascareña Gutiérrez recordó que en 1915 el entonces presidente Venustiano Carranza creó por decreto constitucional la Aviación Militar, destacó que en 1912 el presidente Francisco I. Madero considerando la importancia del empleo de las aeronaves, en cuna propuesta de gran importancia como innovadora, convocó a jóvenes mexicanos sobre salientes para especializarlos como pilotos aviadores, sobresaliendo los cinco pioneros de la aviación mexicana Gustavo Adolfo Salinas Camiña, Horacio Ruiz Gaviño, los hermanos Juan Pablo y Eduardo Aldasoro Suárez y Alberto Leopoldo Salinas Carranza.
Este último es considerado como el fundador de lo que hoy es la fuerza aérea mexicana, al haber sido designado por el presidente de la república como el primer jefe de Ala de la aviación militar, y posteriormente distinguido como el director de la escuela nacional de aviación, que fue inaugurada el 15 de noviembre de 1915, por el presidente venustiano Carranza.
De esta naciente escuela egresaron muchos oficiales de las armas del ejército, pioneros de la aeronáutica que combatieron en las filas revolucionarias, como el Teniente Aviador Samuel Carlos Rojas Razo, quien hace 105 años obtuvo el título número uno de piloto aviador militar, y siendo generar brigadier desempeñó el cargo del Heroico Colegio Militar, emblemático e insigne plantel que este año celebra dos siglos de ser una institución fundamental y esencial para el desarrollo de la evolución de las fuerzas armadas.
El general destacó que el reconocimiento de fuerza Aérea como institución armada, el 10 de febrero de 1944, agilizó su modernización y profesionalización sentando las bases para que las fuerzas armadas, a través del escuadrón 201, partiera a combatir con las fuerzas aliadas durante la segunda guerra mundial.
“Enviamos nuestros saludos al Capitán Segundo, especialista en mantenimiento de aviación Luiz Guzmán Rebeles, al profesor Humberto Gamboa Montoya, y a los Sargentos primero de transmisiones, Elias Franciso Díaz Aguayo y Maximiliasno Gutiérrez Colín, quienes estuvieron entre los 300 mexicanos que integraron el escuadrón 201, y recibieron el reconocimiento del pueblo, por cumplir la misión que la patria les encomendó, como sobrevivientes de guerra del pacifico, siendo los sobrevivientes de guerra”.
“Nuestro respeto para ellos, y para quienes nos precedieron dando ejemplo y lealtad, al igual que a los elementos retirados, quienes son ejemplo para los 10 mil 200 hombres y mujeres de la fuerza aérea en cumplimiento de sus tareas generales y en cumplimiento de la defensa y desarrollo del país”, insistió al homenajear a este grupo de pilotos mexicanos que participaron duránte la 2da Guerra Mundial.
Asimismo, dió a conocer que durante la presente administración las aeronaves de la fuerza aérea, con la habilidad y soporte de sus tripulaciones y especialistas han llevado a cabo más de Doscientas 70 mil horas de vuelo, 70 mil de ellas durante el año 2022.
“Se participó en el sistema integral de vigilancia aérea y se participó en dos mil vuelos de reconocimiento, mil 543 para la erradicación de 13 mil 728 plantíos y físicos, cuatro mil 221 de transporte, 263 para el traslado de vacunas del Covid-19, Seiscientos cuarenta y tres para la extinción de incendios forestales, en siete estados de la República”, insistió.
Además apuntó que en el ámbito internacional la Fuerza Área Mexicana, participó en el transporte de los desplazados por la guerra en Ucrania, y se realizaron vuelos para la repatriación de ciudadanos a Cuba, además de vuelos para apoyar en la sofocación de los incendios forestales en Chile.
El General David Mascareñas destacó que en fecha reciente la Armada de México participó en el traslado de elementos del ejército mexicano, así como integrantes rescatistas de la Cruz Roja Mexicana, además de transportar ayuda para los damnificados por el sismo ocurrido en Turquía.
Aprovechó Mascareñas Gutiérrez, para invitar a la Quinta edición de la Feria Aeroespacial México 2023 (FAMEX), que se realizará del 26 al 29 de abril de 2023, siendo Francia el invitado de honor en esta edición de la feria.
Explicó que el instituto FAMEX, se suma a las acciones del gobierno de la república para atraer inversiones e impulsar la industria nacional, la educación y el desarrollo tecnológico en materia aeronáutica.