![WhatsApp Image 2023-01-23 at 3.50.08 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2023/01/WhatsApp-Image-2023-01-23-at-3.50.08-PM-e1674512484501.jpeg)
Esta ave endémica de distintas latitudes del continente fue atendida en la Estación Central de Bomberos por el área de Protección Animal atizapense para recuperar su estado físico y liberarla del estrés que sufrió durante su travesía.
Redacción….
Atizapán de Zaragoza, Estado de México, Se dio a conocer que el personal de Protección Civil, Bomberos y Medio Ambiente de Atizapán de Zaragoza entregaron un ave “Caracara”, mejor conocida como Quebrantahuesos, a autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la cual fue detectada en los primeros días del año en la Colonia San Juan Bosco.
Lucio Arturo García Gil, Titular de la Oficina de Representación de Protección Ambiental de PROFEPA en Zona Metropolitana del Valle de México, acudió para realizar el resguardo de este ejemplar.
“En estos casos de reportes de entregas voluntarias como este Caracara, buscamos un lugar donde pueda tener las mejores condiciones. Vamos a valorar el estado médico que guarda y una vez que se valore, vamos a determinar en donde puede estar en mejores condiciones el ejemplar”, explicó Lucio Arturo García.
Cabe mencionar que esta ave es de una especie carroñera que habita en zonas montañosas, espacios abiertos y que coincide con la presencia de ganado doméstico, que es su principal fuente de alimentación.
Mientras que su sobrenombre de Quebrantahuesos, se debe a su alimentación principal que es de restos óseos. Su amplia comisura bucal y la posesión de gran cantidad de células secretoras de ácido facilitan la digestión de los huesos. Una particularidad de esta ave es que al encontrar huesos de gran tamaño, se eleva para dejarlos caer y fragmentarlos para poder comerlos.
Por su parte el Coordinador Municipal de Protección Civil, Bomberos y Medio Ambiente, Comandante Héctor Elorriaga Mejía, destacó que la Quebrantahuesos podría haber estado en cautiverio, por ello, hizo un llamado a la población a no adquirir ejemplares protegidos o en peligro de extinción, debido a que los animales sufren en cautiverio y requieren de su hábitat natural.
De igual manera, exhortó a la ciudadanía a llamar a Protección Civil para -cuando sea necesario- proteger a cualquier tipo de ser vivo. Recomendó llamar al teléfono 55361004 o 05 para que personal capacitado de Bomberos pueda manipularlos con el objetivo de no lastimarlos y no generarles mayor estrés.