![WhatsApp Image 2022-12-16 at 1.55.28 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2022/12/WhatsApp-Image-2022-12-16-at-1.55.28-PM-e1671221930683.jpeg)
El gobierno federal anuncia la inversión 22 mil millones de pesos, Gracias a la inversión conjunta entre el gobierno federal y los gobiernos de los estados, ya suman 14 entidades con la pensión universal
**Más de 21 mil niñas y niños de cero a 17 años se benefician del Programa de Apoyo para la Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar
Redacción::..
Ciudad de Méx.- Al encabezar conferencia de prensa matutina, la cual se realiza en el Salón de la Tesorería, de palacio Nacional, frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer que en 2022 la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad atiende a un millón 301 mil 922 personas con inversión social de 22 mil millones de pesos.
La secretaria de Bienestar explicó que hoy la universalidad de esta pensión es una realidad en 14 estados de la República: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas, lo que ha permitido la incorporación de 258 mil 888 personas con discapacidad.
Agregó que gobernadoras, gobernadores y jefa de Gobierno se sumaron a la
propuesta que hizo el presidente López Obrador de unir esfuerzos y aportar 50 por
ciento los estados y 50 por ciento la federación para concretar la cobertura universal
de la pensión.
Ariadna Montiel indicó que la universalidad de la pensión representa la inversión de tres mil millones de pesos; de ellos, mil 500 millones fueron aportados por el gobierno federal y mil 500 millones de pesos más por los gobiernos estatales.
Apuntó que la inversión de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad de 2022 a 2023 aumentará cuatro mil 577 millones de pesos, al pasar de 22 mil millones a 26 mil 577 millones de pesos; en tanto que el monto de la pensión bimestral aumentará a 2 mil 950 pesos cada dos meses.
Destacando que el Programa de Apoyo para la Rehabilitación e Inclusión para el
Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad, dirigido a derechohabientes de la
pensión, permite su mejor desarrollo, por lo que el Gobierno de México a través de
un convenio firmado en 2021 con la Fundación Teletón, acordó brindar rehabilitación a 20 mil niñas y niños de cero a 17 años de edad, con inversión social anual de 800 millones de pesos.
Explicó, que actualmente se ha brindado rehabilitación a 21 mil 536 niñas y
niños con discapacidad, y se han proporcionado 584 mil 796 terapias de
rehabilitación e inclusión en los 21 Centros de Rehabilitación e Inclusión Teletón
(CRIT) localizados en 19 entidades.
Por su parte el presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo, acompañado por el director general de los CRIT, Alejandro Alcántara Aguileta, comentó que este 17 de diciembre celebrarán el 25 Aniversario de la Fundación Teletón, un proyecto construido por los mexicanos; y se trabaja en la construcción de dos nuevos CRIT, uno en Sinaloa y otro en el municipio de Tlapa de Comonfort, en La Montaña de
Guerrero.