**Ofrece entrevista en el preámbulo de su primer informe de gobierno , destaca la instalación del Sistema Puerta Violeta
Por: Alejandro Carrillo.
Técamac, EdoMéx.-De cara a su Primer Informe de Gobierno de su segunda gestión, Mariela Gutiérrez Escalante, presidenta municipal de Tecámac, habló con Péndulo Online y expresó los avances en materia de seguridad pública que tiene su administración.
La alcaldesa reelecta, indicó que el reto no ha sido fácil, los resultados están a la vista ya que se han logrado reducir los delitos de alto impacto, además del Sistema Puerta Violeta que ha ayudado a reestablecer el tejido social y a fortalecer el trabajo hacia las mujeres y sectores vulnerables.
En entrevista con este medio y un pull de reporteros que han seguido su trabajo en estos doce meses.
Recordó que antes de que llegara al cargo por primera vez en 2018, la situación en materia de seguridad la calificó cómo alarmante, muy lejos de los avances que ahora se tienen, sobre todo porque se cuenta con los policías municipales mejor remunerados del Estado de México, debidamente certificados y capacitados.
“La técamaquense subrayó que combatir a la delincuencia y garantizar la paz y tranquilidad de los tecamaquenses es el desafío más extraordinario que le ha tocado enfrentar y el problema más complejo que requería de acciones contundentes y una Guardia Civil mejor preparada y equipada, apuntó la también presidenta de la Asociación de Autoridades Locales de México AC (AALMAC).
Ello, resalta Gutiérrez Escalante, se ha reflejado en un mejor desempeño, y pone como ejemplo que del 2019 al 2022 se redujeron los delitos con violencia, como el caso de robo de autos, en un 20 por ciento; de motocicletas, en 35 por ciento; de autopartes, 19 por ciento, y a casa habitación en 16 por ciento.
Además, nos informó sobre la disminución del 29 por ciento en homicidios dolosos y un 11 por ciento en robos con violencia en el transporte público.
También la alcaldesa destacó que el número de detenciones aumentó de dos mil 803 a tres mil 573 en el último año, que ha llevado a Tecámac a fluctuar entre el lugar 26 y 45 en el ranking de los municipios con mayor inseguridad del Estado de México.
La presidenta municipal de Morena no quiso omitir la puesta en marcha del Sistema Puerta Violeta con el que se brinda auxilio y protección a la población vulnerable, principalmente mujeres y sus hijos, ante hechos de violencia doméstica o de género.
Agregó, que se atienden casos de desaparición, búsqueda y localización de personas desaparecidas y se brinda acompañamiento legal, médico o psicológico a las víctimas.
“Contamos con dos sedes municipales de nuestra Puerta Violeta y más de 900 puntos violeta en todas las instalaciones municipales, en las que hemos atendido a dos mil 78 víctimas de violencia, mil 756 y 323 hombres, así como 491 personas desaparecidas o ausentes”, añade.
Mariela Gutiérrez señaló que se han reforzado los operativos para combatir los asaltos en las unidades de transporte público e incluso se han tenido reconocimientos de los prestadores de este servicio por el operativo permanente “transporte seguro”, con el que se ha revisado en forma aleatoria a 10 mil unidades.
La Técamaquense, quien se mantiene como la presidenta municipal mejor evaluada de la entidad, manifestó que un eje importante en la estrategia de seguridad es la proactividad y proximidad social, a través de la integración de nueve mil 299 personas en 690 redes vecinales.
Además, se cuenta con un Centro de Mando en el que se atendieron 58 mil 605 llamadas, de las cuales 6 mil 124 fueron por probables hechos delictivos, 13 mil 427 por faltas administrativas y 39 mil para apoyos diversos a la comunidad.
Mariela Gutiérrez resaltó que otro aspecto importante es el aumento de 600 a 900 policías en los últimos cuatro años, que son evaluados en dos aspectos: por la incidencia de delitos y faltas administrativas; el número de detenciones, investigaciones y operativos y, por el otro lado, en cuanto a la confianza de la población, que sepa que su Guardia Civil está para ayudarle y auxiliar, no para abusar.
Para Gutiérrez Escalante otro rubro importante es la obra pública que se ha realizado en el último año, a la que se ha destinado el 40 por ciento del presupuesto y con el que se han ejecutado cerca de 500 mil metros cuadrados de pavimentación, que suman ya dos millones 500 metros cuadrados en cuatro años de sus dos administraciones.