“El mundo está en peligro y paralizado”: António Guterres
Por redacción:::.
Durante su discurso de apertura de la reunión de la Asamblea General, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió que las naciones están “estancadas en una colosal disfunción global” y no están listas o dispuestas a combatir los desafíos que amenazan el futuro de la humanidad y del planeta.
EN VIVO: Asiste al Debate General de la #UNGA.
Sigue toda la acción y obtén la lista de oradores aquí: https://t.co/aTSAkrTTCJhttps://t.co/CD78gUlGSA
— Naciones Unidas (@ONU_es) September 21, 2022
“El mundo está en peligro y paralizado”, señaló Guterres a los jefes de Estado y de gobierno reunidos en Nueva York, a quienes exigió cooperación y medidas urgentes para atajar los efectos de las guerras, contra la crisis alimentaria y ante el cambio climático.
“Aún hay esperanza, pero sus palabras reflejaron un mundo tenso y preocupado. Mencionó el conflicto en Ucrania y el aumento de problemas en todo el planeta, la emergencia climática, la grave situación financiera de los países en vías de desarrollo y los contratiempos en los objetivos de Naciones Unidas para 2030, incluyendo poner fin a la pobreza extrema y brindar educación de calidad a todos los niños.
“La divergencia entre los países desarrollados y las naciones en vías de desarrollo, entre el norte y el sur, entre los privilegiados y los demás, se vuelve más peligrosa cada día”, explicó el secretario general.
De igual manera, advirtió sobre lo que describió como un “bosque de señales de alerta” en torno a las nuevas tecnologías, a pesar de prometer avances para curar enfermedades y conectar a las personas.
Guterres destacó que las plataformas de redes sociales se basan en un modelo que “monetiza la indignación, la ira y la negatividad” y compra y vende datos para “influenciar nuestro comportamiento”.
Y aseveró que la inteligencia artificial”está poniendo en riesgo la integridad de los sistemas informáticos, los medios de comunicación y la democracia misma”.
El mundo carece siquiera de un esbozo de “arquitectura global” para lidiar con las consecuencias de las nuevas tecnologías debido a las “tensiones geopolíticas”, puntualizó Guterres.