![WhatsApp Image 2022-08-02 at 5.10.17 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2022/08/WhatsApp-Image-2022-08-02-at-5.10.17-PM.jpeg)
**Mariela Gutiérrez reeditó el parque Sierra Hermosa realizando una intervención pública para convertirlo en un centro cultural, familiar y deportivo que le permite registrarse como el parque más cuidado y moderno del Valle de México.
**Con 450 hectáreas, Sierra Hermosa supera al Bosque de Aragón, Parque Naucalli, Xochitla, Alameda Oriente y Ehécatl.
Por: Alejandro Carrillo.
Tecámac, Edoméx.-El parque urbano y deportivo de Sierra Hermosa, es el más grande y moderno del Valle de México, después del icónico Bosque de Chapultepec, representa un centro familiar, cultural y deportivo por excelencia.
Sin duda, el denominado deportivo se posiciona por su extensión territorial como el más grande del Estado de México, está semana cumple dos años de su reapertura y remodelación, la cual fue una apuesta de la primera administración de Mariela Gutiérrez.
Hoy, tras la intervención pública más importante en su historia, que representa el legado de la izquierda en Tecámac; advierte su Alcaldesa que la responsabilidad social que esto asegura.
Sierra Hermosa, está situado en la avenida más importante de la demarcación y sin duda es el corazón ecológico de Tecámac, cuenta con una extensión de 450 hectáreas, superior al Bosque de Aragón, al Parque Naucalli, Xochintla, Alameda Oriente y al Ehécatl.
Este parque urbano, representa un espacio para que los tecamaquenses puedan realizar sus actividades deportivas en un ambiente ecológico y de convivencia con la naturaleza.
En este contexto, la administración que encabeza la Presidenta Municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, tiene como principal objetivo el de proteger el entorno ecológico de la demarcación, por eso durante este 2022 se han realizado los trabajos de mantenimiento y rehabilitación de 2 millones 224 mil 299. 48 metros cuadrados de áreas verdes.
Por otro lado, el parque ecológico y deportivo de Sierra Hermosa, fue reabierto en agosto de 2020 al público en general después de 15 meses de trabajos de rehabilitación, esto durante la primera administración de la alcaldesa Gutiérrez Escalante.
Se convirtió en el parque más bonito del Estado de México, gracias a los nuevos espacios que se acondicionaron para que las familias de la región Tecámac las pudieran disfrutar.
Protección del entorno ecológico
Para el gobierno municipal, el brindarles espacios públicos a los tecamaquenses, ha tenido que realizar trabajos de mantenimiento en 300 espacios verdes y recreativos del municipio, para que las familias -cerca de sus domicilios- puedan también convivir en lugares dignos.
Entre estos trabajos se encuentran mantener limpios los juegos infantiles y que los árboles y áreas verdes se encuentren en óptimas condiciones, para que no representen un riesgo para las personas que acudan a estos 300 espacios de Tecámac.
Finalmente, se le dan los últimos toques a al Deportivo Jardines de la calle Mandarinas, en el Fraccionamiento Ojo de Agua, para su inauguración.
Sierra Hermosa
Además de restaurar las áreas que ya existían y aún eran útiles (sobre todo las canchas), la administración de Mariela Gutiérrez realizó una inversión de 68 millones de pesos, con las siguientes obras:
1. La Calzada de los Tecamaquenses.
2. El Obelisco.
3. El Jardín de los Adultos Mayores, que también tiene una cascada.
4. La remodelación de las oficinas administrativas y un nuevo salón de usos múltiples.
5. La repavimentación de los senderos exteriores, el central y los estacionamientos adyacentes a la carretera México Pachuca.
6. La barda perimetral en la colindancia sur.
7. El parque acuático infantil que también tiene una zona de resbaladillas, juegos infantiles y palapas.
8. La fuente del Territorio Municipal
9. Dos zonas de juegos infantiles
10. Un nuevo gimnasio urbano.
11. La reconstrucción de la alberca que ahora cuenta con una lonaria y un mejor sistema de calefacción.
12. Un sistema de videovigilancia con 40 cámaras y centro de monitoreo.
13. Un jardín desértico.
14. Cinco estaciones de sanitarios, vestidores y tiendas de conveniencia.