![WhatsApp Image 2022-07-28 at 1.41.04 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2022/07/WhatsApp-Image-2022-07-28-at-1.41.04-PM.jpeg)
Por redacción::.
Nezahualcóyotl, Estado de México.- La Universidad La Salle, campus Nezahualcóyotl, fue sede del Cuarto Congreso Internacional de Seguridad y Proximidad Social, inaugurado con el Foro Internacional sobre Seguridad Ciudadana en el marco del proyecto Coproducción de Seguridad en el Ámbito Local, Transferencia y Colaboración Técnica para la Seguridad Humana, financiado por el Fondo Conjunto de cooperación México-Chile.
La Presidenta de la Asociación de Autoridades Locales de México, A.C. (AALMAC) y edil de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, asistió la mañana de este jueves a este Cuarto Congreso Internacional de Seguridad y Proximidad Social, en donde también acudieron la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; el director de Cooperación Sur-Sur y Alianza del Pacífico de la Agencia Mexicana de Cooperación para el Desarrollo, Rodrigo Hernández Arauz; la encargada de Negocios de la Embajada de Chile, Verónica Eliana Rocha Ormeño; la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao Salamanca; y el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo; entre otros
Al hacer uso de la palabra la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao Salamanca; destacó la importancia de dicho encuentro mismo que consolida un proceso de cooperación entre los municipios de Nezahualcóyotl, Estado de México y Peñalolén, Chile, donde se debe priorizar la integración mundial y regional, indicando que el encuentro fue apoyado el Fondo Conjunto de cooperación México-Chile, a quienes agradeció la confianza en el trabajo municipal, y en el impacto que la cooperación puede generar, no solo en las competencias técnicas del equipo de trabajo, sino que verá reflejado en la mejor convivencia de los vecinos de cada una de las comunidades”
Asimismo, puntualizó la importancia del trabajo realizado en las localidades del centro y sur del continente, ya que se tiene que buscar mejores gobernantes, para que los gobiernos norte y sur, profundicen la democracia, y prioricen el respeto irrestricto sobre los derechos humanos, puesto que los gobiernos locales deben estar preparados para influir en las agendas nacionales e internacionales, en esta agenda se debe priorizar el desarrollo de cada una de nuestras ciudades”
Como región de América latina, se deben adoptar las transferencias de conocimientos para el desarrollo de nuestras ciudades, desde esta perspectiva es relevante establecer espacios donde se puedan establecer prácticas que permitan a los gobiernos locales, asumir los cambios que representa el gran reto ante la crisis que hoy se vive.
Carolina Leitao destacó el trabajo desarrollado por la Presidenta de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) y edil de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, indicando en este punto que ella en días pasados también fue electa como presidenta de la Asociación de los municipios de Chile.
“Ante lo cual reitero mi propuesta de seguir trabajando para establecer una relación más profunda, con la presidenta de AALMAC, para poder seguir desarrollando acciones más profundas en seguridad en beneficios de cada uno de nuestros municipios”, concluyó