![WhatsApp Image 2022-07-25 at 1.26.13 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2022/07/WhatsApp-Image-2022-07-25-at-1.26.13-PM-e1658774871192.jpeg)
Puerta Violeta es la unidad de atención multidisciplinaria para mujeres víctimas de violencia de género, así como de sus hijas e hijos, por ello se continuará todos los días 25 de cada mes, generando conciencia para visibilizar la violencia que se genera contra mujeres, niñas y adultos mayores, así lo aseguró la alcaldesa Mariela Gutiérrez
Por redacción::.
Tecámac, Estado de México.- Teniendo como marco el “Día Naranja”, (cada 25 de mes), el cual tiene como finalidad generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas, la Presidenta Municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante dio a conocer que en el primer semestre de este 2022 se han atendido a 625 personas en el Programa Puerta Violeta.
Puerta Violeta es la unidad de atención multidisciplinaria para mujeres víctimas de violencia de género, así como de sus hijas e hijos.
Cabe decir que en Tecámac estas acciones se han convertido en “programa insignia” y prioritario de la administración, tanto es así que el pasado miércoles 20 de julio reporteros que cubren la fuente presidencial, en la conferencia matutina de ese día, preguntaron por los avances en otros municipios y pusieron como ejemplo a esta demarcación.
Puerta Violeta, es un espacio de protección, resguardo y atención psicológica de primer contacto, en el cual se considera que la violencia puede darse en cualquier lugar, ya sea público o privado, y esta puede provenir de personas conocidas o desconocidas; aquí se consideran las circunstancias particulares de cada caso, a fin de evitar cualquier tipo de victimización secundaria.
Durante este primer semestre hubo 135 Asesorías por violencia; se dieron 293 atenciones psicológicas y 173 asesorías en materia familiar.
En Puerta Violeta, hubo 45 casos de atención a adultos mayores; tres casos de apoyo en atención psiquiátrica y cinco canalizaciones a refugio temporal.
Puntualizó Gutiérrez Escalante que continuará todos los días 25 de cada mes, generando conciencia para visibilizar la violencia que se genera contra mujeres, niñas y adultos mayores.
De igual manera Mariela Gutiérrez alertó que se busca movilizar a la opinión pública y, a los gobiernos para emprender acciones concretas con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia.
En tanto la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres del Gobierno Federal, informa que en “la actualidad este movimiento para visibilizar la violencia que sufren las mujeres alrededor del planeta se celebra no solo cada 25 de noviembre, sino cada 25 de mes: con el conocido Día Naranja”.
Este día forma parte “de una gran campaña nombrada Campaña Naranja ÚNETE, puesta en marcha en 2008 por el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas y que tiene el objetivo de generar consciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas”, destaca en su página web la comisión.