El Presidente Municipal, Pedro Rodríguez Villegas, junto con miembros de Cabildo y directores de la Administración, plantaron el primer arbolito, un encino baby, donde será la glorieta de la vialidad.
Por redacción::.
Atizapán de Zaragoza, Edoméx.- La construcción del Deprimido Chiluca inició el 14 de julio y fue considerada por el Alcalde como una obra insignia de su Gobierno, se dió a conocer un cálculo para la realización de estos trabajos indicando que durarán 180 días. Ante la preocupación del corte de árboles, el gobierno encabezado por Pedro Rodríguez indicó que en la zona de construcción del Deprimido Chiluca, los árboles no serán talados, sino rescatados y trasplantados.
Se trata de 200 ejemplares de las especies: pino, encino y cedro blanco que serán reubicados en las inmediaciones de la vialidad.
Por su parte al encabezar visita en esta zona el Presidente Municipal, Pedro Rodríguez Villegas, junto con miembros de Cabildo y directores de la Administración, plantaron el primer arbolito, un encino baby, donde será la glorieta de la vialidad.
“Tendrían que ser derribados por proceso de obra, entonces, lo que tratamos de salvar, que es el compromiso del licenciado Pedro David Rodríguez Villegas, nuestro Presidente Municipal, es en pro del medio ambiente, su conservación y, obviamente, del arbolado del municipio”, explicó Héctor Elorriaga Mejía, Coordinador de Protección Civil, Bomberos y Medio Ambiente del Municipio.
“Vamos a procurar salvar 200 arbolitos mediante técnicas de trasplante en las zonas del Fraccionamiento Chiluca y de las áreas de Rancho San Juan. Esto es para crear conciencia de que un árbol sí se puede salvar, sí lo podemos cuidar”, mencionó Elorriaga Mejía.
Detalló que las labores de trasplante empezaron con los encinos, por la alta probabilidad que tienen, mediante sus tratamientos y cuidados, de que puedan crecer.
“Esto es para crear conciencia de que un árbol sí se puede salvar, sí lo podemos cuidar porque es el futuro del oxígeno de los jóvenes y de nosotros mismos como adultos”, concluyó.