Después de 40 días de negociaciones y dos prórrogas no se alcanzó un acuerdo satisfactorio, por lo que durante una asamblea informativa en la sección 271 se decidió de manera unánime comenzar la huelga.
Redacción::.
Michoacán, Méx.- Se van a huelga trabajadores de la siderúrgica ArcelorMittal en Lázaro Cárdenas, Michoacán, ello con el respaldo del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana —dirigido por el senador Napoleón Gómez Urrutia—, para exigir el pago de utilidades correspondiente
Las y los trabajadores de la #Sección271 en #LázaroCárdenas, #Michoacán han encabezado un movimiento de huelga para que #ArcelorMittal pague las utilidades que por ley les corresponden.
¡Luchemos juntos por el cumplimiento de sus demandas laborales! @LosMineros_Mx pic.twitter.com/Hm6JT24znD
— Napoleón Gómez Urrutia (@NGomezUrrutiaMX) June 15, 2022
El Sindicato Nacional de Mineros respaldó la huelga, señalando a ArcelorMittal México de violar los derechos de más de 3 mil 500 obreros al negarse a pagar el 10% del reparto de utilidades.
A través de un comunicado, la organización sindical explicó que después de 40 días de negociaciones y dos prórrogas no se alcanzó un acuerdo satisfactorio, por lo que la mañana de este miércoles durante una asamblea informativa en la sección 271 se decidió de manera unánime comenzar la huelga.
“La empresa ArcelorMittal México ha venido violando sistemáticamente los derechos de nuestros compañeros establecidos en el contrato colectivo de trabajo”, acusó el sindicato en el documento.
De igual manera acusaron a la empresa de mantener una postura contraria a la “nueva política” del actual gobierno, “que busca el mejor de los beneficios para los trabajadores”, explica el desplegado.
En tanto la empresa ArcelorMittal México también se pronunció y lamentó la decisión de los trabajadores para escalar este conflicto a pesar de las mesas de negociación.
Afirmó que el movimiento tendrá un impacto en la estabilidad laboral y económica de Lázaro Cárdenas, en la cadena productiva de acero y por consecuencia en la economía mexicana.
También explicó que ellos han ofrecido el pago de un bono adicional a los trabajadores que equivale a seis meses de trabajo y aseguró que el pago total equivaldría a nueve meses de salario “tres veces el tope legal” .
“Lamentablemente, el sindicato ha rechazado esta propuesta y en vez de privilegiar el diálogo ha optado por el estallamiento”, señaló la siderúrgica, ante el emplazamiento a huelga.