Por Mariano Gutiérrez:
CDMX.- El Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, informó en la mañanera que a partir de este año el 25 por ciento del presupuesto de publicidad de su gobierno, será orientado a la seguridad social y a la pensión de los periodistas que “viven al día”.
“Se trata de una bolsa de 750 MDP, ya que el gasto total en publicidad oficial de todo el Gobierno Federal asciende a 3 mil millones de peso”, anunció
López Obrador.
El Ejecutivo Federal, señaló “ya tomamos la decisión de que el 25 por ciento de todo el recurso destinado a la publicidad del gobierno va a orientarse a que haya seguridad social para los periodistas que no tienen ningún tipo de apoyo”.
López Obrador dijo que ya se trabaja con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la implementación de este plan y pidió a los reporteros asistentes a la conferencia matutina en Palacio Nacional que creen un comité para que ellos mismos gestionen los recursos.
“Es un acuerdo, lo estamos trabajando con el Seguro Social, se tiene que hacer un censo, hay que crear un comité de ustedes mismos, para que ustedes mismos sean los encargados de autorizar los apoyos. Buscar que sea equilibrado, justo, que comprenda a todos los periodistas del País y que sean los que no cuentan con seguridad social”, aclaró.
“Con ese 25 por ciento vamos a financiar un programa de seguridad social vinculado con el IMSS, que va a incluir pensiones y atención médica para el periodista y su familia, el 25 por ciento de lo que estamos destinando a publicidad va a ser para los periodistas en general”, aseguró el político tabasqueño.
“Es lamentable que muchos que se dedican al periodismo terminan sin nada, sin atención médica y queremos garantizar la atención”, aseguró el titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia de prensa matutina.
“Cuántos de los periodistas muchachones viven de atacarme, o cuánto reciben por atacarme, imagínense que les pidiera yo un porcentaje para ayudar a los periodistas que ganan poco, cuánto juntaría”, insistió el mandatario mexicano.
“En eso nos podrían ayudar los dueños de los medios, a que aporten algo para los periodistas que ganan muy poco y que no tienen seguridad social”.
En 2022 han sido asesinado en México muchos periodistas; entre ellos: José Luis Gamboa Arenas, el 10 de enero, en el Puerto de Veracruz; Margarito Martínez Esquivel, el 17 de enero, en Tijuana, BC; Lourdes Maldonado López, el 23 de enero, en Tijuana, BC; Roberto Toledo, el 31 de enero, en Zitácuaro, Michoacán; Heber Fernando López Vásquez, el 10 de febrero, en Salina Cruz, Oaxaca; Jorge Luis Camero Zazueta, el 24 de febrero, en Empalme, Sonora; Juan Carlos Muñiz Hernández, el 4 de marzo, en Fresnillo, Zacatecas; y, Armando Linares López, en Zitácuaro, Michoacán.
Desde el año 2000 hasta la fecha, la ONG Artículo 19 ha documentado 151 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor profesional.
Del total, 139 son hombres y 12 son mujeres. De estos, 47 se registraron durante el mandato anterior del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y 32 en el actual, de Andrés Manuel López Obrador.