**Fuerza Amplia de Transportistas anunció la realización de bloqueos y un paro en el servicio de transporte colectivo. Más organizaciones de choferes se han sumado a la convocatoria, alertan.
Zonas que se verían afectadas son Indios Verdes, Martín Carrera, Aragón, Constitución de 1917, Xochimilco, Taxqueña, Zaragoza, Tacubaya, Observatorio y Tláhuac, Avenida de Los Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Avenida Observatorio, Anillo Periférico, Avenida Tláhuac, Calzada Ticomán, Eje 5 Norte, Avenida Oceanía, Avenida 608, Eje 8 Sur, Calzada de Tlalpan, Canal de Miramontes, División del Norte, Minas de Arena, Río Tacubaya y Paseo de la Reforma.
**Las autoridades pidieron a los capitalinos mantenerse informados sobre las afectaciones viales y las alternativas para evitar los puntos conflictivos
Por redacción
Ciudad de Méx.- Autoridades del Gobierno de la Ciudad de México alertan que este jueves, al menos, 10 zonas de la CDMX podrían verse afectadas por manifestaciones y probables bloqueos de concesionarios agrupados en Fuerza Amplia Transportista (FAT) quienes exigen un aumento a la tarifa.
También indicaron que las zonas que se verían afectadas son Indios Verdes, Martín Carrera, Aragón, Constitución de 1917, Xochimilco, Taxqueña, Zaragoza, Tacubaya, Observatorio y Tláhuac.
Asimismo se verían afectadas vialidades primarias, algunas de las cuales conectan con los accesos carreteros a la Ciudad de México, como Avenida de Los Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Avenida Observatorio, Anillo Periférico, Avenida Tláhuac, Calzada Ticomán, Eje 5 Norte, Avenida Oceanía, Avenida 608, Eje 8 Sur, Calzada de Tlalpan, Canal de Miramontes, División del Norte, Minas de Arena, Río Tacubaya y Paseo de la Reforma.
Buscando de minimizar las afectaciones viales, el Gobierno de la Ciudad de México desplegará un operativo con 756 policías, 101 patrullas, 51 motocicletas y 27 grúas.
De igual manera las autoridades pidieron a los capitalinos mantenerse informados sobre las afectaciones viales y las alternativas para evitar los puntos conflictivos y recomendaron usar las redes sociales gubernamentales y aplicaciones como Waze, TomTom o Google Maps.
CAbe decir que en conferencia de prensa, Martí Batres, secretario de Gobierno, exhortó a los transportistas a no realizar bloqueos que afecten a terceras personas. Y advirtió que el Gobierno de la Ciudad de México no cederá a presiones para aumentar la tarifa, porque su principal objetivo es cuidar la economía popular.
Batres destacó que las autoridades siguen abiertas al diálogo y han realizado más de 60 mesas de negociación, pero que no han llegado a ningún acuerdo para aumentar la tarifa del transporte público concesionado con ningún grupo transportista.
FAT lleva varios meses solicitando un incremento de 3 pesos a la tarifa de transporte público concesionado. Aunque, Andrés Lajous, secretario de Movilidad aseveró que hay organizaciones que solicitan un aumento de 5 pesos. señalaron las autoridades que FAT sólo concentra al 20 por ciento de los 18 mil transportistas concesionados de la Ciudad de México.