Por: Redacción
Cdmx.- El pasado martes, el Ejecutivo Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se expide la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que más de 70 organizaciones de la sociedad civil mexicana y especialistas impulsaron desde 2014 a través de la Coalición Movilidad Segura.
Esta publicación marcará el inicio del plazo de 180 días establecido para la instalación del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial. Cabe destacar que dicho sistema deberá coordinar la participación de los tres órdenes de gobierno y contar con la colaboración de la sociedad civil para construir y publicar una Estrategia nacional de movilidad y seguridad vial en 365 días.
También se deberá realizar la armonización legislativa desde el Congreso de la Unión y de las Leyes Estatales de movilidad, transporte y/o seguridad vial en un plazo de 180 días. Esto incluye la revisión de los reglamentos locales de tránsito en apego a lo establecido por la Ley General, para limitar las velocidades permitidas en calles secundarias a 30 km/h y a 50 km/h en calles primarias de todo el país, prohibir niveles de alcohol en conductores por encima de 0.25 mg/L en en aire espirado o 0.05
g/dL en sangre; el uso obligatorio de casco en usuarios y pasajeros de motocicleta y el uso obligatorio de cinturón de seguridad en todas las personas ocupantes de vehículos, así como de sillas de retención infantil para niñas y niños.
Cabe destacar que todas estas disposiciones responden a las recomendaciones dela Organización Mundial de la Salud en materia de salud pública.
En un comunicado Biciverde detalló que con esta nueva legislación en el Estado de México, los índices de siniestros viales puedan comenzar a descender, para poder usar las vías de una manera más segura y poder
llegar bien a nuestros destinos, ya sean en bicicleta, caminando, transporte público, motocicleta o
auto particular.
Aldair Mejia, abogado de Biciverde, A.C. refirió que la Coalición Movilidad Segura y las más de 70 organizaciones que colaboran con ella, desarrolló unpersistente trabajo para lograr el reconocimiento constitucional del derecho a la movilidad y acercar alegisladores el sustento técnico, la mejor práctica internacional y la evidencia científica disponible con el objetivo de reducir el número de fallecimientos y lesiones graves causadas por siniestros detránsito.
Asimismo insistió en continuar acompañando a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Secretaría de Infraestructura,
Comunicaciones, Transportes (SICT) y a la Secretaría de Economía para asegurar la instalación en tiempo y forma del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial que deberá ser el ente coordinador del trabajo de los gobiernos estatales y municipales.
Como sociedad civil estamos listas para seguir trabajando en estos procesos que cambiarán a través de los años el rostro y forma de convivir en las calles y carreteras de nuestro país”, subrayó Alejandra Leal, coordinadora de la Coalición Movilidad Segura.