![FTC0HUQWAAAOyng](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2022/05/FTC0HUQWAAAOyng.jpg)
**El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, destaca que “debemos poner fin a la contaminación de los combustibles fósiles y acelerar la transición a la energía renovable”….advirtió que “el tiempo se acaba”.
Por redacción
Valle de Méx.- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, lanzó este miércoles un plan de cinco puntos para impulsar el uso de las energías renovables, teniendo como esperanza el recuperar la atención del mundo sobre el cambio climático, esto después de que la agencia meteorológica de la ONU reportara que las concentraciones de gas de efecto invernadero, el calentamiento del océano, el aumento del nivel del mar y la acidificación de los océanos habían batido récords el año pasado.
In many countries, solar and wind are already the cheapest sources of energy.
We need to shift to sustainable energy systems – everywhere.
Our addiction to fossil fuels must end, starting with coal, by 2030 in OECD countries, and 2040 everywhere else.
— António Guterres (@antonioguterres) May 18, 2022
“Debemos poner fin a la contaminación de los combustibles fósiles y acelerar la transición a la energía renovable antes de que incineremos nuestro único hogar”, señaló l Guterres, mismo que advirtió que “el tiempo se acaba”.
Esta nueva advertencia sobre un posible desastre medioambiental se producía después de que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitiera su Reporte sobre el Estado del Clima para 2021, según el cual los últimos siete años fueron los siete más cálidos de los que se tiene registro.
Cabe mencionar que el impacto del cambio climático ha provocado muertes y enfermedades, migraciones y pérdidas económicas de cientos de miles de millones de dólares, unas consecuencias que continúan este año, señaló la OMM.
“El reporte del Estado del Clima de hoy es una espantosa letanía del fracaso de la humanidad a la hora de frenar las alteraciones del clima”, puntualizó Guterres.
“El sistema global de la energía está roto y nos acerca a la catástrofe climática”.
En su plan, mismo que hace antes de la próxima conferencia climática de la ONU, prevista para noviembre en Egipto, Guterres pide fomentar la transferencia tecnológica y levantar protecciones de propiedad intelectual en tecnologías renovables como el almacenamiento de baterías. Esas ambiciones, al igual que sus llamadas a la transferencia tecnológica para combatir la Covid-19, pueden chocar con innovadores y sus valedores financieros, que quieren cosechar los beneficios de su conocimientos, inversiones y descubrimientos en lugar de simplemente regalarlos.
En segundo lugar, Guterres quiere ampliar el acceso a las cadenas de suministro y materias primas necesarias para tecnologías renovables, y que ahora están concentradas en unos pocos países influyentes.
Cuarto que los gobiernos reformen de modo que puedan fomentar energías renovables, por ejemplo dando prioridad a proyectos solares y eólicos.
En cuarto lugar, pidió que se abandonen los subsidios gubernamentales a combustibles fósiles, que ahora suponen medio billón de dólares al año. Esos subsidios pueden llevar alivio a muchos consumidores, aunque en definitiva también inyectan efectivo en las arcas corporativas.
“Mientras la gente sufre por los precios más altos en la gasolinera, la industria del gas y el petróleo ingresa miles de millones por un mercado distorsionado”, indico Guterres. “Este escándalo debe terminar”, señaló.
Concluye Guterres afirmando que las inversiones públicas y privadas en energía renovable deben triplicarse, al menos a 4 billones de dólares anuales. Señaló que los subsidios gubernamentales a los combustibles fósiles son hoy tres veces más altos que los de las renovables.
Es importante destacar que estas iniciativas de Naciones Unidas se basan en una idea central: Que las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la especie humana han atrapado un calor excesivo en la atmósfera, en la superficie de la Tierra y en los mares y océanos. El efecto ha contribuido a provocar desastres naturales más frecuentes y graves como sequía, huracanes, inundaciones e incendios forestales.